Diputados buscará reformar la ley de DNU y rechazar la reestructuración de la deuda
La oposición confía en contar con los votos necesarios para avanzar con ambas iniciativas. El Gobierno analiza sus próximos movimientos.
El Gobierno se prepara para una semana clave en el Congreso donde la Cámara de Diputados tratará este martes la reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia y el rechazo al decreto 846 sobre canje de deuda sin el respaldo del Congreso Nacional.
El proyecto de reforma de DNU busca restringir la vigencia de los mismos a 90 días obligando a que en ese lapso deban ser aprobados por las dos cámaras legislativas. De esta manera se le pondría un límite a Javier Milei que desde el comienzo de su gestión ha hecho uso y abuso de los DNU. De todas maneras, de ser aprobada, el Presidente puede vetar la medida.
En la sesión también se debatirá el DNU 846, que habilita al Gobierno a canjear deuda en cualquier condición y sin pasar por el Estado. En caso de rechazarse en la Cámara baja, el decreto pasará al Senado para tratar su derogación definitiva pero la gestión libertaria sabe que el voto negativo en Diputados podría frustrar próximas renovaciones de deuda.
Sesión clave en Diputados: el poroteo de votos
Los bloques de Encuentro Federal, Unión por la Patria y de Democracia para Siempre, más otros espacios opositores, afirman contar con los votos necesarios para avanzar con la reforma de la ley de DNU y rechazar el decreto de la deuda.
De hecho, La Libertad Avanza es consciente que la oposición ya tiene los votos para reformar la ley de DNU, ya que tiene una base de 135 legisladores dispuestos a aprobar el proyecto.
En el desglose de la cuenta, aparecen 94 de los 99 diputados de Unión por la Patria, los 12 radicales de Democracia para Siempre, 12 de los 16 diputados de Encuentro Federal, los cinco de la izquierda, cinco de seis legisladores de la Coalición Cívica, los dos larretistas del PRO, Álvaro González y Héctor Baldassi, y el santacruceño Sergio Acevedo.
Los opositores confían en suman para la reforma de la ley de DNUa los radicales "moderados" de la UCR Julio Cobos, Fabio Quetglas, Martín Tetaz y a Mario Barletta, quien conformó hace poco un monobloque.
En tanto la bancada radical, que preside Rodrigo De Loredo, definirán entre el lunes y el martes que posición asumirán con respecto a la reforma de la ley de DNU y sobre el canje de deuda, y lamentaron que el Gobierno no haya aceptado una propuesta que realizaron cuando se trató la Ley Bases.
El Gobierno analiza su próximas jugadas
El Ejecutivo sostiene que si ese proyecto, que pone plazos para la vigencia del DNU y permite que, caída con el respaldo de una sola cámara, se convierte en ley, podrá utilizar el recurso del veto.
De todas maneras, el tema que más le preocupa es el decreto 846 que le permitió al ministro de Economía, Luis Caputo, renegociar la deuda sin tener en cuenta el artículo 65 de la Ley de Administración Financiera que establece que deberán tener mejores ofertas de plazo, intereses y monto.
Ante esa situación el jueves pasado, el oficialismo salió a advertir las consecuencias que tendrá la derogación de ese DNU, ya que sostuvo que complicarán las negociaciones del Presupuesto, donde los mandatarios buscan financiación a determinadas obras públicas.
Te puede interesar
Villa: “La oposición debe volver a construir consensos en la Legislatura”
El candidato a diputado por el Frente Justicialista Salteño expresó su deseo de regresar a la Legislatura para aportar experiencia, consenso y una mirada crítica con propuestas.
$LIBRA: Yolanda Vega integrará la comisión investigadora
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
Javier Milei recibió a Scott Bessent: los puntos clave del encuentro
El presidente de la Nación recibió en su despacho al funcionario de los Estados Unidos, quien elogió el modelo económico, lo felicitó por el acuerdo con el FMI.
La CGT alerta por más ajuste y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo.
Milei habló sobre su futuro en la política: "No me ven más el pelo"
El mandatario dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato. También aseguró que no habrá más inflación en la Argentina "a partir de la segunda mitad del año (2026)".
Milei acusó a los Macri de una traición por la espalda para “cuidar los negocios”
El jefe de Estado cuestionó la decisión del PRO de haber contratado al consultor español Antoni Gutiérrez Rubí como estratega de la campaña en la Capital Federal.