
Los libertarios se ubicaron últimos en el podio de preferencias de uno de los distritos electorales más grandes de la Argentina.
La oposición confía en contar con los votos necesarios para avanzar con ambas iniciativas. El Gobierno analiza sus próximos movimientos.
Política11/11/2024El Gobierno se prepara para una semana clave en el Congreso donde la Cámara de Diputados tratará este martes la reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia y el rechazo al decreto 846 sobre canje de deuda sin el respaldo del Congreso Nacional.
El proyecto de reforma de DNU busca restringir la vigencia de los mismos a 90 días obligando a que en ese lapso deban ser aprobados por las dos cámaras legislativas. De esta manera se le pondría un límite a Javier Milei que desde el comienzo de su gestión ha hecho uso y abuso de los DNU. De todas maneras, de ser aprobada, el Presidente puede vetar la medida.
En la sesión también se debatirá el DNU 846, que habilita al Gobierno a canjear deuda en cualquier condición y sin pasar por el Estado. En caso de rechazarse en la Cámara baja, el decreto pasará al Senado para tratar su derogación definitiva pero la gestión libertaria sabe que el voto negativo en Diputados podría frustrar próximas renovaciones de deuda.
Sesión clave en Diputados: el poroteo de votos
Los bloques de Encuentro Federal, Unión por la Patria y de Democracia para Siempre, más otros espacios opositores, afirman contar con los votos necesarios para avanzar con la reforma de la ley de DNU y rechazar el decreto de la deuda.
De hecho, La Libertad Avanza es consciente que la oposición ya tiene los votos para reformar la ley de DNU, ya que tiene una base de 135 legisladores dispuestos a aprobar el proyecto.
En el desglose de la cuenta, aparecen 94 de los 99 diputados de Unión por la Patria, los 12 radicales de Democracia para Siempre, 12 de los 16 diputados de Encuentro Federal, los cinco de la izquierda, cinco de seis legisladores de la Coalición Cívica, los dos larretistas del PRO, Álvaro González y Héctor Baldassi, y el santacruceño Sergio Acevedo.
Los opositores confían en suman para la reforma de la ley de DNUa los radicales "moderados" de la UCR Julio Cobos, Fabio Quetglas, Martín Tetaz y a Mario Barletta, quien conformó hace poco un monobloque.
En tanto la bancada radical, que preside Rodrigo De Loredo, definirán entre el lunes y el martes que posición asumirán con respecto a la reforma de la ley de DNU y sobre el canje de deuda, y lamentaron que el Gobierno no haya aceptado una propuesta que realizaron cuando se trató la Ley Bases.
El Gobierno analiza su próximas jugadas
El Ejecutivo sostiene que si ese proyecto, que pone plazos para la vigencia del DNU y permite que, caída con el respaldo de una sola cámara, se convierte en ley, podrá utilizar el recurso del veto.
De todas maneras, el tema que más le preocupa es el decreto 846 que le permitió al ministro de Economía, Luis Caputo, renegociar la deuda sin tener en cuenta el artículo 65 de la Ley de Administración Financiera que establece que deberán tener mejores ofertas de plazo, intereses y monto.
Ante esa situación el jueves pasado, el oficialismo salió a advertir las consecuencias que tendrá la derogación de ese DNU, ya que sostuvo que complicarán las negociaciones del Presupuesto, donde los mandatarios buscan financiación a determinadas obras públicas.
Los libertarios se ubicaron últimos en el podio de preferencias de uno de los distritos electorales más grandes de la Argentina.
El Gobernador agradeció el apoyo de los santafesinos, destacando el triunfo en los 19 departamentos de la provincia.
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Al ir a votar, el diputado de UXP Germán Martínez expresó su preocupación por el contexto económico que atraviesa Rosario y la provincia en general. También criticó a Milei.
El jefe de Gobierno porteño aseguró que la clase media "la está pasando mal". También cuestionó a Karina Milei por no cerrar acuerdos con el PRO.
La ministra de Seguridad contó detalles de la reunión de Gabinete previa al anuncio en cadena nacional de Javier Milei y le envió un mensaje al presidente del PRO.
La Ingeniera explicó los motivos por los que decidió, por primera vez, intervenir en política como candidata. La necesidad de un enfoque común, en municipios, provincia y nación, como parte de una política de desarrollo para Salta fue una de las razones.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
En Domingo de Ramos, monseñor Mario Antonio Cargnello emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", amonestó.
El lunes 14 a las 10 hs. se activa la venta del dólar libre para todos los clientes habilitados.