La CGT renueva autoridades sin cambios profundos y con el foco en Milei
Argüello, Sola y Jerónimo liderarán la central obrera. Viejos dirigentes conservarán poder y la agenda estará marcada por la reforma laboral que impulsa el oficialismo.
La nueva CGT que nacerá este miércoles tendrá pocos signos de renovación interna (al menos tal como se definió en las últimas negociaciones) y muchos desafíos en una agenda decisiva que está dominada por la batalla para negociar la reforma laboral del Gobierno.
Si no hay sorpresas, el congreso de la CGT, que deliberará a partir de las 9 en el estadio de Obras Sanitarias, avenida del Libertador 7395, CABA, elegirá un Consejo Directivo de 50 miembros liderado por tres cotitulares: Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (seguros) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio).
La lista que votarán los 2186 delegados de 210 sindicatos se terminó de consensuar en una larga reunión que se hizo este martes en la UOCRA. Allí, los máximos líderes sindicales confirmaron a los tres cotitulares y bosquejaron el resto de los cargos, aunque aún se mantiene la expectativa de que se sumen 3 dirigentes que rechazan el ascenso de Jerónimo y siguen presionando para que no se elijan las nuevas autoridades de la CGT: Luis Barrionuevo (gastronómicos), Roberto Fernández (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad).
La jugada de estos 3 dirigentes era compartida por “los Gordos” Héctor Daer (Sanidad) y Armando Cavalieri (Comercio), que finalmente tomaron distancia y se integraron a las negociaciones con sus rivales, una alianza del sector independiente (Gerardo Martínez, de la UOCRA; José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias, y Andrés Rodríguez, de UPCN, ausente de “la rosca” sindical por un problema de salud) y líderes de unos 40 gremios, que promueven la llegada de Jerónimo al triunvirato.
El otro dirigente en conflicto es el kirchnerista Abel Furlán (UOM): a la Secretaría del Interior, que ocupaba hasta hoy, irá Héctor Daer, que quiere recorrer el país para trabajar con las regionales de la CGT, por lo que al jefe metalúrgico el ofrecieron la estratégica Secretaría Gremial. Se quejó porque quería quedarse en Interior y quedó en pensarlo. Si dice que no, se quedaría afuera.
Sin embargo, para la Secretaría Gremial también figura otro nombre: Juan Pablo Brey (aeronavegantes), cuya candidatura es impulsada por la poderosa Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT).
Armando Cavalieri, por su parte, ocupará el lugar de su sindicato al frente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, que desde 2021 ejercía su secretario adjunto en la federación mercantil, José González.
Otros dirigentes que seguirán en sus cargos actuales en la CGT serían Andrés Rodríguez (Secretaría Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas) y Sergio Sasia (Vivienda), entre otros. Si Maturano decide sumarse, ya le habrían prometido que su hijo Sebastián continuará como secretario de Juventud.
Hay dirigentes que cambiarían de puesto: se habla de Omar Plaini (canillitas) en la Secretaría de Finanzas, Horacio Arreceygor (televisión) en Prensa y un dirigente de SMATA (aún sin definir) en Industria.
Pero, como es tradicional, todos los sindicalistas advierten que nada es definitivo: cuando se vean las caras esta mañana, y disipen la incógnita sobre los “rebeldes”, se sentarán a reconfirmar la lista. Si todo sale como lo planeado, cerca de las 14 asumirán las nuevas autoridades de la CGT, con mandato hasta 2029.
Lo que parece haber quedado archivado fue la idea de que una mujer se integrara al triunvirato. En los últimos meses circuló con intensidad el nombre de Maia Volcovinsky, secretaria adjunta de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN). Pero hubo varios hechos que conspiraron contra ese ascenso. Por un lado, ningún sector la reconocía y defendía como integrante de sus filas. Por otro, causó malestar en la rama masculina un acto promovido por esta sindicalista en el que las mujeres reclamaban más lugares en la CGT.
Sin embargo, fue clave que Hugo Moyano (Camioneros) reclamara que Argüello continuara en el triunvirato. El mismo líder sindical se ofreció ante sus colegas, divididos por la figura de Jerónimo, como “el factor de equilibrio para garantizar la unidad”. Y a todos les pareció importante que la nueva CGT, que estará signada por la discusión sobre la reforma laboral, tuviera a un sindicato poderoso del transporte en los máximos puestos.
El dirigente de confianza de Moyano, de 63 años, compartirá el triunvirato con dos figuras en ascenso: Jorge Sola, de 59 años, actual secretario de Prensa de la CGT y líder del Sindicato del Seguro, considerado por sus pares como un buen comunicador y de impronta moderada e innovadora; y Cristian Jerónimo, de 41 años, secretario de Salud Laboral de la CGT y titular del sindicato de empleados del vidrio (SEIVARA), un ex aliado de Pablo Moyano que pasó a ser apadrinado por un dialoguista como Gerardo Martínez, quien lo llevó a la OIT, a sus reuniones con el FMI y lo presentó al círculo rojo.
Serán dos cambios en los tres principales casilleros de la CGT, que no tendrá mucha renovación en el resto del Consejo Directivo, pero sí una fuerte presencia de la vieja guardia por debajo del triunvirato: mantendrán su influencia en la estrategia cegetista dirigentes con poder desde hace décadas como Daer, Cavalieri, Martínez, Rodríguez, Lingeri y, desde la mesa chica, Moyano.
En las últimas negociaciones, incluso, reapareció otro veterano líder sindical como Carlos West Ocampo (Sanidad), quien compartió la época de esplendor de “los Gordos” junto con Cavalieri y el fallecido Oscar Lescano (Luz y Fuerza) y en 2022, luego de cuatro décadas, le dejó a Daer su lugar al frente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA).
Una vez que asuma la nueva CGT no tendrá mucho tiempo para celebrar: a la flamante conducción le espera el desafío de cómo enfrentar una reforma laboral que amenaza con poner en jaque al poder sindical.
Formalmente, Gerardo Martínez es el representante cegetista en el Consejo de Mayo, instancia de diálogo multisectorial de donde saldrá por consenso el proyecto de ley sobre “modernización laboral”. Pero desde que Javier Milei ganó por amplio margen las elecciones legislativas comenzaron a circular versiones sobre cambios laborales que preocupan a la CGT.
El Gobierno tardó demasiados días en desmentir algunas propuestas que trascendieron, pero Federico Sturzenegger, el titular del Ministerio de Desregulación que desautorizó esas versiones, habló esta semana ante empresarios en Madrid y admitió que buscan fomentar los convenios por empresa. Tras señalar que esa idea “desarticula” la estructura sindical, dijo: “Por eso vamos a tener que bailar si queremos hacer esto”.
El endurecimiento del Gobierno en materia laboral, que responde a una interna libertaria, según la CGT, hizo que también un dialoguista como Gerardo Martínez se mostrara muy crítico: “No queremos ir al conflicto, pero si se nos cierran todas las puertas y no nos dan garantías vamos a utilizar todas las herramientas que tengamos en la defensa de nuestro derecho”, advirtió.
Esa postura de uno de los dirigentes más moderados preanuncia que a la CGT que nacerá en las próximas horas no le quedará mucho margen para elegir si será dura o dialoguista. Así como no tendría tantas señales de renovación dirigencial, tampoco tendrá tantos nuevos desafíos por delante: el debate por la reforma laboral marcará a fuego a la flamante cúpula cegetista.
Te puede interesar
La comisión $Libra acusó a la Justicia de frenar la investigación
Diputados trazaron transferencias que coinciden con la versión de un acuerdo para "monetizar" la imagen presidencial. Además, denunciarán al fiscal Taiano y el juez Martínez De Giorgi por su desempeño en la investigación.
El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre
La Casa Rosada definió que extenderá las sesiones en el Congreso hasta antes de fin de año. Buscará aprovechar el recambio legislativo para impulsar los cambios en las leyes laboral, tributaria y penal.
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles
La resolución salió en el Boletín Oficial. Se modificó la antigua norma que prohibía acceder a este tipo de armas para reemplazarla por un sistema de permisos bajo condiciones estrictas.
Polémicos mensajes de libertarios tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York
La entronización de Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York hizo estallar al mundo libertario local, con mensajes polémicos y xenófobos contra el demócrata electo en la ciudad más importante de EEUU.
Se postergó nuevamente la entrada del sistema procesal acusatorio en Comodoro Py
Ante el reiterado reclamo del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Justicia fijó como nueva fecha el primer trimestre de 2026.
Manuel Adorni juró como jefe de Gabinete
El exvocero presidencial juró al frente del cargo con la presencia del presidente Javier Milei, en un acto que formalizó la transición con los salientes funcionarios.