Argentina08/11/2024

La Cámara Federal rechazó apelación de la defensa de Alberto Fernández

El expresidente intentaba apartar al fiscal Ramiro González de la investigación por violencia de género contra la ex primera dama, Fabiola Yañez.

Con esta decisión, quedó firme la resolución del juez Julián Ercolini, quien había rechazado la recusación del fiscal González. Ahora, el magistrado tendrá que determinar si hace lugar al pedido del fiscal de citar a Fernández a declaración indagatoria en el marco de la causa que investiga presuntos actos de violencia de género hacia Yañez, informaron fuentes judiciales.

El fallo de la Cámara Federal fue firmado por el juez Eduardo Farah, quien argumentó que la apelación presentada por la defensa de Fernández fue "mal concedida". Según Farah, la resolución que rechazaba la recusación del fiscal no es recurrible por regla general, salvo en casos excepcionales, los cuales no fueron demostrados en este caso.

En su resolución, el juez también explicó que la defensa no impugnó el modo en que se había materializado la decisión antes de apelarla, ni argumentó de manera convincente en qué le habría causado un perjuicio irreparable el proceder del juez. Además, Farah destacó que para apartar a un fiscal de una causa es necesario demostrar que éste carece de la objetividad necesaria, un argumento que, según el tribunal, no fue suficientemente probado por la defensa.

La Cámara también recordó que las críticas sobre la gestión de la fiscalía, en cuanto a la ordenación o no de determinadas pruebas, deben plantearse ante el juez de garantías, quien tiene facultades para corregir cualquier irregularidad, y eventualmente, ante los mecanismos de revisión establecidos por la ley.

Con la apelación rechazada, el fiscal Ramiro González continúa al frente de la investigación, y el juez Ercolini deberá ahora decidir si accede a la solicitud de González para convocar a Alberto Fernández a indagatoria.

Te puede interesar

Informe forense reveló que el Fentanilo contaminado "contribuyó al desenlace fatal" en casi todos los casos

El relevamiento tuvo en cuenta 20 historias clínicas y se llevó a cabo en el lote que estuvo contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias potencialmente mortales.

Avanza la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio

El gobierno transformó en sociedad anónima el complejo de carbón ubicado en Santa Cruz y sus servicios ferroportuarios.

Nación extiende hasta fin de año la finalización de contratos con empresas estatales

El Ejecutivo prorrogó el plazo para que organismos y compañías públicas concreten la transición hacia nuevos proveedores, en línea con la política de eliminación de privilegios para firmas con participación estatal.

Hubo déficit financiero en julio y el Gobierno lo atribuye al pago de deuda

El resultado fiscal primario permaneció en terreno positivo. Caputo resaltó que la consolidación fiscal permitió implementar diversas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario.

Juicio por YPF: Argentina consiguió otro fallo favorable

La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de ejecutar el fallo del caso en ese país, que había sido solicitado por los demandantes.

Gobierno avanza en la privatización de AySA y venderá el 90% de sus acciones

La resolución 1198 del Ministerio de Economía establece la venta mayoritaria a un operador estratégico y el remanente en la Bolsa, con el objetivo de modernizar la empresa.