La Cámara Federal rechazó apelación de la defensa de Alberto Fernández
El expresidente intentaba apartar al fiscal Ramiro González de la investigación por violencia de género contra la ex primera dama, Fabiola Yañez.
Con esta decisión, quedó firme la resolución del juez Julián Ercolini, quien había rechazado la recusación del fiscal González. Ahora, el magistrado tendrá que determinar si hace lugar al pedido del fiscal de citar a Fernández a declaración indagatoria en el marco de la causa que investiga presuntos actos de violencia de género hacia Yañez, informaron fuentes judiciales.
El fallo de la Cámara Federal fue firmado por el juez Eduardo Farah, quien argumentó que la apelación presentada por la defensa de Fernández fue "mal concedida". Según Farah, la resolución que rechazaba la recusación del fiscal no es recurrible por regla general, salvo en casos excepcionales, los cuales no fueron demostrados en este caso.
En su resolución, el juez también explicó que la defensa no impugnó el modo en que se había materializado la decisión antes de apelarla, ni argumentó de manera convincente en qué le habría causado un perjuicio irreparable el proceder del juez. Además, Farah destacó que para apartar a un fiscal de una causa es necesario demostrar que éste carece de la objetividad necesaria, un argumento que, según el tribunal, no fue suficientemente probado por la defensa.
La Cámara también recordó que las críticas sobre la gestión de la fiscalía, en cuanto a la ordenación o no de determinadas pruebas, deben plantearse ante el juez de garantías, quien tiene facultades para corregir cualquier irregularidad, y eventualmente, ante los mecanismos de revisión establecidos por la ley.
Con la apelación rechazada, el fiscal Ramiro González continúa al frente de la investigación, y el juez Ercolini deberá ahora decidir si accede a la solicitud de González para convocar a Alberto Fernández a indagatoria.
Te puede interesar
Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.
Creció la venta de autos usados, pero los concesionarios piden a los bancos bajar las tasas
En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.
Autorizaron un nuevo aumento en biocombustibles, tras la suba de la nafta
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Desapariciones y trata: presentan y aprueban una nueva guía de investigación
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial
A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.
El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales
La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.