Sin cédula azul: cómo autorizar a un tercero a manejar mi auto y evitar multas
Cómo proceder y evitar inconvenientes en controles de tránsito.
¿Qué es la cédula verde?
La cédula verde acredita la propiedad de un vehículo y, desde abril de 2024, no tiene fecha de vencimiento siempre y cuando no se modifique la titularidad del auto. Esto simplifica el uso para propietarios y para terceros autorizados a conducir.
¿Cómo autorizar a un tercero a conducir tu vehículo?
Acceso a AFIP: Ingresa al portal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con tu clave fiscal.
Selecciona el vehículo: Elige el dominio del auto para el cual deseas autorizar a una tercera persona.
Registrar al autorizado: Proporciona el nombre, apellido y número de CUIT, CUIL o CDI del tercero.
Visualización de la cédula verde: El autorizado podrá ver la cédula verde en su perfil digital de la aplicación Mi Argentina.
Documentación necesaria para circular
Si alguien más va a manejar tu auto, asegúrate de que lleve la siguiente documentación:
DNI (Documento Nacional de Identidad)
Licencia Nacional de Conducir
Cédula verde (si no es el titular del vehículo)
Comprobante de la póliza de seguro vigente
Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Comprobante del pago de patente
Oblea vigente para vehículos con GNC
Chapas patente visibles y en buen estado
Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares
Grabado de autopartes (en CABA y Provincia de Buenos Aires)
Multas de tránsito en noviembre 2024
Es importante estar al tanto de las multas vigentes para evitar sorpresas:
Conducir sin licencia: 50 UF o 31.510 pesos
No uso del cinturón de seguridad: 100 UF o 63.020 pesos
Uso del celular: 100 UF o 63.020 pesos
Enviar mensajes de texto: 200 UF o 126.040 pesos
Violar límite de velocidad (más de 140 km/h): de 400 a 4.000 UF (desde 252.080 pesos a 2.520.800 pesos)
No respetar la velocidad mínima: 70 UF o 44.114 pesos
Violar un semáforo: de 300 UF a 1.500 UF (desde 189.060 pesos hasta 945.300 pesos)
Estacionar en espacios reservados para personas con discapacidad: 300 UF o 189.060 pesos
Facilitar el vehículo a un menor: 200 UF o 126.040 pesos
Con estos pasos y documentación en regla, podrás autorizar a un tercero a manejar tu vehículo sin preocupaciones y evitar multas en controles de tránsito.
Te puede interesar
Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.
Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina
Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.
Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados
El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.
Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.
Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino
El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.
El déficit comercial con Brasil superó los u$s5.000 millones en lo que va del año
El déficit comercial de Argentina con Brasil acumulado entre enero y octubre de 2025 alcanzó los u$s5.098 millones, la segunda cifra más alta del siglo XXI.