Argentina31/10/2024

La UTA alcanzó un acuerdo paritario y levantó el paro de colectivos

Como resultado del acuerdo, los trabajadores de la UTA recibirán un salario base de 1.140.000 pesos en noviembre, 1.160.000 en diciembre y 1.200.000 en enero.

La UTA alcanzó un acuerdo paritario y levantó el paro de colectivos.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunió con autoridades de la Secretaría de Transporte y llegó a un acuerdo salarial, por lo que se levantó el paro de 24 horas que estaba previsto para hoy. Así, los colectivos circularán con normalidad en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las provincias que se habían adherido a la medida.

La paralización había sido anunciada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que incluía a todos los transportes públicos, como trenes, barcos, aviones y subtes, así como el servicio de carga.

El encuentro se realizó de manera virtual con representantes de la UTA, liderada por Roberto Fernández, y con las cámaras empresariales del sector. Dado que el titular de la Secretaría de Trabajo estaba de viaje, la reunión fue encabezada por el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Martín Huidobro. Entre los participantes del sector empresarial se encontraban miembros de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).

Nueva escala salarial para los trabajadores de UTA

Como resultado del acuerdo, los trabajadores de la UTA recibirán un salario base de 1.140.000 pesos en noviembre, 1.160.000 en diciembre y 1.200.000 en enero.

Contexto del reclamo de la UTA

La UTA se encontraba bajo una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, que le impedía llevar a cabo medidas de fuerza hasta el 29 de octubre. Esto les permitía legalmente adherirse al paro del resto de los sectores del transporte.

El lunes, el gremio había mantenido una reunión con las cámaras del sector, pero no se alcanzó un acuerdo. Finalmente, el consenso se logró horas antes de que comenzara la medida de fuerza.

Fuentes de las cámaras empresariales indicaron que "la recaudación no responde a la realidad en absoluto y en estas circunstancias es imposible llegar a un acuerdo". La UTA había solicitado un salario básico de 1.160.000 pesos para agosto, con aumentos progresivos hasta alcanzar 1.322.136 pesos en diciembre. Según el sindicato, las empresas de transporte no habían presentado ninguna propuesta durante el encuentro del lunes.

Te puede interesar

Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes.

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

Catamarca podría abastecer un millón de baterías para autos eléctricos al año

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: qué perfiles necesita

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.