La UTA alcanzó un acuerdo paritario y levantó el paro de colectivos
Como resultado del acuerdo, los trabajadores de la UTA recibirán un salario base de 1.140.000 pesos en noviembre, 1.160.000 en diciembre y 1.200.000 en enero.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunió con autoridades de la Secretaría de Transporte y llegó a un acuerdo salarial, por lo que se levantó el paro de 24 horas que estaba previsto para hoy. Así, los colectivos circularán con normalidad en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las provincias que se habían adherido a la medida.
La paralización había sido anunciada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que incluía a todos los transportes públicos, como trenes, barcos, aviones y subtes, así como el servicio de carga.
El encuentro se realizó de manera virtual con representantes de la UTA, liderada por Roberto Fernández, y con las cámaras empresariales del sector. Dado que el titular de la Secretaría de Trabajo estaba de viaje, la reunión fue encabezada por el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Martín Huidobro. Entre los participantes del sector empresarial se encontraban miembros de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).
Nueva escala salarial para los trabajadores de UTA
Como resultado del acuerdo, los trabajadores de la UTA recibirán un salario base de 1.140.000 pesos en noviembre, 1.160.000 en diciembre y 1.200.000 en enero.
Contexto del reclamo de la UTA
La UTA se encontraba bajo una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, que le impedía llevar a cabo medidas de fuerza hasta el 29 de octubre. Esto les permitía legalmente adherirse al paro del resto de los sectores del transporte.
El lunes, el gremio había mantenido una reunión con las cámaras del sector, pero no se alcanzó un acuerdo. Finalmente, el consenso se logró horas antes de que comenzara la medida de fuerza.
Fuentes de las cámaras empresariales indicaron que "la recaudación no responde a la realidad en absoluto y en estas circunstancias es imposible llegar a un acuerdo". La UTA había solicitado un salario básico de 1.160.000 pesos para agosto, con aumentos progresivos hasta alcanzar 1.322.136 pesos en diciembre. Según el sindicato, las empresas de transporte no habían presentado ninguna propuesta durante el encuentro del lunes.
Te puede interesar
El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
China incrementa sus compras de lácteos a Argentina
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y escaló el riesgo país
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
Advierten que el 53% de los niños argentinos es pobre
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.