El Gobierno oficializó reformas estructurales en Prefectura, PSA, Gendarmería y el Servicio Penitenciario
Los decretos afectan a Gendarmería Nacional, el Servicio Penitenciario Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura Naval Argentina.
Sobre la campana final de las facultades delegadas, el gobierno de Javier Milei ordenó una serie de reformas integrales en cuatro de las cinco fuerzas de seguridad federales. En detalle, las reestructuraciones - que actualizan leyes orgánicas, estructuras y competencias - afectan a Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
En detalle, los cuatro decretos fueron firmados por el presidente, Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Los organismos tendrán 90 días para la presentación de proyectos de reglamentación y adecuación interna de cada fuerza.
Los cambios en Gendarmería Nacional Argentina
A través del Decreto 454/2025 el Gobierno oficializó la reestructuración de Gendarmería. "El nuevo Estatuto propuesto constituye una reforma integral que persigue múltiples beneficios concretos, entre los cuales se destacan: la racionalización de funciones; la jerarquización de la carrera profesional; la modernización de la estructura organizativa; la incorporación de principios de buen gobierno, transparencia y control y la consagración de un régimen disciplinario ágil, eficaz y que asegure el debido proceso", justificaron en los considerandos de la medida.
En este sentido, detallaron que "se torna necesario derogar la Ley de Gendarmería Nacional Nº 19.349, los artículos 2º al 6º de la Ley Nº 18.711 y aprobar un nuevo Estatuto para la GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA".
La mencionada Ley de Gendarmería Nacional establecía - hasta el Decreto - la estructura y funciones de esta fuerza de seguridad en el país. Por su parte, los artículos 2° al 6° de la Ley Nº 18.711 - de Fuerzas de Seguridad - detallaba la jurisdicción y campo de acción de la mencionada organización.
En este caso, el Decreto 454/2025 aprueba un nuevo Estatuto que reemplaza regulaciones vigentes desde 1971. Entre los principales cambios se establecieron nuevos criterios para escalafones, grados jerárquicos y régimen de ascensos y se reorganizan áreas clave para reforzar tareas de control fronterizo y lucha contra delitos federales complejos, tales como el narcotráfico o el terrorismo. La fuerza también podrá inmiscuirse en el campo digital e investigar el ciberespacio y combatir el ciberterrorismo.
Los cambios en el Servicio Penitenciario Federal
El segundo de los Decretos relacionados a las fuerzas de seguridad del país establece profundos cambios en la organización del Servicio Penitenciario Federal. "Para la adecuada modernización del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL resulta necesario establecer una nueva estructura y régimen de personal que sustente sólidamente los valores y principios éticos institucionales actuales, como la observancia del Estado de Derecho, el respeto por los Derechos Humanos, el compromiso con la función pública, la honestidad, el profesionalismo, la integridad, la justicia, la prudencia, la confidencialidad, el trabajo en equipo y la rendición de cuentas", explicaron en los considerandos.
En detalle, este área tendrá - a partir del Decreto 455/2025 - un nuevo estatuto que reemplaza la Ley Orgánica que fue sancionada en 1967. Si bien la misma mantiene gran parte del contenido original, la nueva normativa incorpora una estructura nueva, que incluye una Dirección General de Comunicaciones, Sistemas y Tecnologías, y otra de Personal, Formación y Bienestar.
La reforma más relevante es el traspaso del organismo del Ministerio de Justicia a la órbita del Ministerio de Seguridad. También se creó un esquema de direcciones generales específicas, se prevé un Plan de Infraestructura Penitenciaria y se autoriza la reubicación de establecimientos en zonas urbanas para "mejorar las condiciones de detención y la seguridad".
Las reformas en la Policía de Seguridad Aeroportuaria
En referencia a las modificaciones en la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el Gobierno consideró que "es necesario otorgar mayor certeza en ciertas funciones de la POLICÍA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA para prevenir y combatir la delincuencia, con la finalidad de fortalecer un modelo policial proactivo sobre criterios de racionalidad y eficiencia con el fin de optimizar la operatividad policial, garantizando una rápida respuesta a las demandas de la sociedad, bajo la dirección y coordinación del MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL".
Así, la tarea principal de la fuerza seguirá siendo la protección de aeropuertos y operaciones aeronáuticas. Pero, más allá de eso, el Gobierno amplió el alcance operativo y habilitó a la PSA a realizar tareas por fuera del entorno aeroportuario. Así, podrá participar en tareas de seguridad interior en otros medios de transporte.
Además, también se creó un nuevo escalafón técnico profesional para la carrera dentro de la fuerza. En ese sentido, se incluyó la figura del cadete, un nuevo sistema disciplinario, y un tribunal de conducta. También se reorganizó su estructura interna con la creación del cargo de Subdirector Nacional.
Los cambios en la Prefectura Naval Argentina
Por último, el Gobierno también decretó modificaciones en la Prefectura Naval. "La evolución del transporte por agua tiene como correlato la necesidad de incrementar su seguridad, tanto en lo referente a la navegación propiamente dicha como a la interfaz buque-puerto en pos de la prevención de actividades ilícitas", justificaron en los considerandos de la medida.
Así, fue modificada la Ley sancionada en 1969, aunque sin reemplazarla. El nuevo marco legal actualizó las competencias de la fuerza y eliminó "funciones obsoletas", tales como el juzgamiento de contravenciones o el otorgamiento de beneficios postales.
Por otro lado, también se reorganizo su estructura y se unificaron competencias relacionadas con la pesca, el control ambiental en el mar y el sistema guardacostas.
El Decreto 457/2025 establece que, a partir de ahora, la fuerza ejercerá el servicio de Policía de Seguridad de la Navegación, Policía de Prevención de la Contaminación proveniente de buques, Policía de Seguridad y Protección Marítima y Policía Judicial, la Jurisdicción Administrativa de la Navegación.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Por la niebla, cerraron Aeroparque
La visibilidad no alcanza los mínimos requeridos para operar, por lo que no se realizarán actividades hasta que las condiciones mejoren.
Convocaron a una reunión para definir los salarios del empleo doméstico
El encuentro será el 14 de julio. La revisión se realizará a seis meses de la última actualización de las escalas salariales.
El Gobierno elimina la Agencia de Cannabis Medicinal: otra “caja” del kirchnerismo
A través del Decreto 462/25 se disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), según anunció el ministro Federico Sturzenegger.
El Gobierno cerró tres nuevos fideicomisos y ya eliminó 29 en total
Lo anunció a través del Decreto 463/2025. Apuntan al “pésimo uso de recursos públicos” y a la falta de controles y resultados.
Deuda: Economía colocó $8,5 billones y logró un rollover del 295%
Fue la primera licitación de julio y superó ampliamente los vencimientos por $2,9 billones, en medio del fin de las LEFI del BCRA.
Disolución de Vialidad: ATE reclamó a los gobernadores "que pongan la cara"
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.