El Gobierno elimina la Agencia de Cannabis Medicinal: otra “caja” del kirchnerismo
A través del Decreto 462/25 se disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), según anunció el ministro Federico Sturzenegger.
La disolución de ARICCAME, creada por la Ley 27.669, representa un paso más en la política de desregulación y optimización del Estado impulsada por la actual administración. En su cuenta oficial de X el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, calificó a la agencia como "una creación típica del kirchnerismo: un organismo con cinco secretarios de Estado (más que el Ministerio de Salud), inventado para duplicar funciones que ya ejercían otros profesionales en el Estado con mayor capacidad y control". El ministro aseguró que su eliminación "pone fin a una arquitectura institucional confusa y costosa".
La publicación de Sturzenegger en sus redes sociales enfatizó la crítica a la gestión anterior, afirmando que "hemos dicho una y otra vez que el kirchnerismo usó al Estado como una máquina de armar 'cajas' para luego poder usarlas con alguna finalidad política o personal". Para el ministro, la agencia disuelta es un claro ejemplo de este modelo: "una organización que duplica competencias de otros organismos y que se integra con puestos de altísima jerarquía que pagamos todos los argentinos. ¡Afuera!".
Reorganización de funciones
Con la disolución de ARICCAME, las funciones regulatorias se redistribuyen entre organismos ya existentes. La ANMAT se hará cargo del cannabis medicinal, "de la misma manera que regula el resto de las drogas medicinales", explicó Sturzenegger. Por su parte, la Secretaría de Industria regulará el cáñamo con destino industrial, y la Secretaría de Agricultura se encargará de la parte de las semillas y propagación vegetal de la planta de cannabis.
El desafío de desarmar el "Monstruo"
Sturzenegger reconoció que la tarea de desarticular la agencia no fue sencilla. "Aunque esto parece sencillo de decir, armar el monstruo es fácil pero desarmarlo es un poco más complicado. Una cosa es meter la ropa en una valija nueva y otra es volver a meterla en el ropero", expresó. El ministro destacó el esfuerzo requerido, señalando que "la tarea llevó muchas (y cuando digo muchas, quiero decir muchas)".
Te puede interesar
Por la niebla, cerraron Aeroparque
La visibilidad no alcanza los mínimos requeridos para operar, por lo que no se realizarán actividades hasta que las condiciones mejoren.
Convocaron a una reunión para definir los salarios del empleo doméstico
El encuentro será el 14 de julio. La revisión se realizará a seis meses de la última actualización de las escalas salariales.
El Gobierno oficializó reformas estructurales en Prefectura, PSA, Gendarmería y el Servicio Penitenciario
Los decretos afectan a Gendarmería Nacional, el Servicio Penitenciario Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura Naval Argentina.
El Gobierno cerró tres nuevos fideicomisos y ya eliminó 29 en total
Lo anunció a través del Decreto 463/2025. Apuntan al “pésimo uso de recursos públicos” y a la falta de controles y resultados.
Deuda: Economía colocó $8,5 billones y logró un rollover del 295%
Fue la primera licitación de julio y superó ampliamente los vencimientos por $2,9 billones, en medio del fin de las LEFI del BCRA.
Disolución de Vialidad: ATE reclamó a los gobernadores "que pongan la cara"
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.