Salta Por: Ivana Chañi30/10/2024

Docentes adhirieron al paro del transporte: “Se terminó la paciencia con Milei”

En algunas escuelas el acatamiento superó el 80%, mientras que en otras, no tuvo impacto. Desde el sindicato acusan “confusiones”.

Por Aries, la secretaria general de Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa), Victoria Cervera, explicó el contexto del paro sorpresivo en el sector docente salteño en adhesión a la protesta nacional de transporte de este miércoles. “No hubo un tiempo para trabajarlo concretamente al paro; hubieron muchas voces disonantes”, reconoció Cervera, refiriéndose a la confusión generada por las notificaciones contradictorias de supervisores y gremios que no adhirieron al paro. Según Cervera, esto hizo que muchos docentes no supieran si la medida era realmente un paro, y algunos incluso se presentaron en sus lugares de trabajo por falta de claridad.

Para Cervera, este paro refleja una toma de conciencia en el sector docente sobre cómo las políticas nacionales están afectando sus derechos laborales y salariales. “La docencia salteña se está despertando, entendiendo que las medidas los afectan directamente”, sostuvo. Asimismo, señaló que existe una creciente preocupación por el avance de la Ley de Financiamiento Educativo y por iniciativas como la ley de esencialidad, que, según ella, representan “una amenaza a los derechos de los trabajadores de la educación”.

Paro nacional de transporte: Camioneros advierte que “esto recién empieza”

La movilización de docentes, según Cervera, es una respuesta directa a la suspensión de la paritaria en la provincia, la cual fue reemplazada por una medida administrativa unilateral. “En la provincia, por el discurso de ‘no hay plata’, el Gobierno no ha realizado una paritaria como corresponde… ha tomado una decisión administrativa al mismo estilo que lo está haciendo el gobierno nacional con los gremios”, indicó, en referencia al aumento del 14% dispuso Provincia para los empleados estatales hasta diciembre.

La dirigente también señaló que la base del gremio ha dado mandato para apoyar todas las medidas que defiendan la educación pública, y explicó que se está impulsando una campaña de concientización en las escuelas para alertar a los docentes sobre el impacto de las políticas nacionales y provinciales en sus derechos y condiciones laborales. A la pregunta si se acabó la paciencia de los docentes libertarios, Cervera sentenció con un “sí”.

Te puede interesar

EDESA impulsa la formación y reinserción social junto a la Fundación Espartanos en Villa Las Rosas

Se llevó a cabo la firma de convenio entre EDESA, el Ministerio de Seguridad y Justicia, y la Fundación Espartanos, en el marco de la visita de Eduardo “Coco” Oderigo, cofundador, al Penal de Villa Las Rosas.

Las oficinas de Tránsito no prestarán servicio este miércoles, conmemoran su 76° aniversario

Este miércoles 21 de mayo, las oficinas municipales no prestarán servicio. Habrá un acto conmemorativo y diferentes actividades en el Centro Emisor de Licencias de calle Santa Fe 545. La celebración comenzará a las 9.

Buscan declarar bien de interés religioso, cultural y turístico a los “Caminos del Milagro”

Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que reivindica los caminos que realizan los peregrinos para llegar a la Catedral en fechas de la festividad del Señor y la Virgen del Milagro.

Este viernes realizarán un nuevo operativo de descacharrado en barrio Autódromo

Se realizará en el horario de 9 a 13. El objetivo es retirar todo tipo de elemento que favorezca la conformación de criaderos y reservorios del mosquito vector del Dengue. En caso de lluvia se reprogramará.

El intendente Durand se reunió con el rector de la UNSa para potenciar una agenda común

El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.