Municipios Por: Ivana Chañi30/10/2024

“Bagayeo” en la frontera: incertidumbre por la llegada de Gendarmería y Prefectura

La llegada de fuerzas federales a la frontera de Orán ha generado expectativa e incertidumbre entre los pobladores que viven del “bagayeo” o contrabando de mercancías, advierten.

Por “Pasaron Cosas”, la periodista María Alemán de Orán explicó que el arribo de fuerzas federales, como Gendarmería, Prefectura y Policía Federal, generó una tensa calma en la frontera norte. “Básicamente hubo mucha expectativa con la llegada de las fuerzas de seguridad... hay mucha incertidumbre con respecto a las personas que se dedican a la tarea del bagayeo”, planteó Alemán, destacando que esta actividad involucra a unas 7.000 personas de la región que dependen de esta economía informal.

Pese al despliegue de efectivos, la actividad continuó. “A pesar de eso, la actividad se llevó adelante de manera normal”, señaló Alemán. La periodista indicó que, aunque hubo controles en pasos formales como la aduana y el puente internacional, los pasos ilegales, que son múltiples en esta amplia frontera, mantuvieron el flujo de mercancía no registrada. Las autoridades realizaron un reconocimiento de campo, pero la realidad del contrabando en la región parece haberse normalizado.

Un desafío adiciona se presentó en el norte por el alojamiento para las fuerzas de seguridad, ya que el despliegue de alrededor de 600 efectivos requiere de infraestructura. Alemán señaló que “están buscando ahora también la posibilidad de alquiler para estas personas, al menos el tiempo que se vayan a quedar aquí en la ciudad”.

Finalmente, la periodista mencionó que existe cierta expectativa por la posibilidad de un nuevo registro de quienes realizan el ‘bagayeo’, aunque señaló que promesas similares se hicieron en gestiones anteriores sin resultados. “Hay mucha expectativa de saber cómo va a comenzar a trabajar la Prefectura o la Gendarmería... se había prometido un registro de todas las personas que se dedican a esta actividad, pero este registro nunca se cumplió”, subrayó Alemán.

Te puede interesar

San Lorenzo pone en marcha un operativo para ordenar los cables en el municipio

El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.

Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"

El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.

Moldes cobra estacionamiento en el puente aunque está prohibido

El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.

Turismo 2.0: San Lorenzo presentó su nuevo asistente virtual

Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.

Comunidades aisladas por el Bermejo, son asistidas por gomones

Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.

Santa Victoria Este: destacan la asistencia del Gobierno, pero advierten que “la situación es preocupante”

Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.