Municipios Por: Ivana Chañi30/10/2024

“Bagayeo” en la frontera: incertidumbre por la llegada de Gendarmería y Prefectura

La llegada de fuerzas federales a la frontera de Orán ha generado expectativa e incertidumbre entre los pobladores que viven del “bagayeo” o contrabando de mercancías, advierten.

Por “Pasaron Cosas”, la periodista María Alemán de Orán explicó que el arribo de fuerzas federales, como Gendarmería, Prefectura y Policía Federal, generó una tensa calma en la frontera norte. “Básicamente hubo mucha expectativa con la llegada de las fuerzas de seguridad... hay mucha incertidumbre con respecto a las personas que se dedican a la tarea del bagayeo”, planteó Alemán, destacando que esta actividad involucra a unas 7.000 personas de la región que dependen de esta economía informal.

Pese al despliegue de efectivos, la actividad continuó. “A pesar de eso, la actividad se llevó adelante de manera normal”, señaló Alemán. La periodista indicó que, aunque hubo controles en pasos formales como la aduana y el puente internacional, los pasos ilegales, que son múltiples en esta amplia frontera, mantuvieron el flujo de mercancía no registrada. Las autoridades realizaron un reconocimiento de campo, pero la realidad del contrabando en la región parece haberse normalizado.

Un desafío adiciona se presentó en el norte por el alojamiento para las fuerzas de seguridad, ya que el despliegue de alrededor de 600 efectivos requiere de infraestructura. Alemán señaló que “están buscando ahora también la posibilidad de alquiler para estas personas, al menos el tiempo que se vayan a quedar aquí en la ciudad”.

Finalmente, la periodista mencionó que existe cierta expectativa por la posibilidad de un nuevo registro de quienes realizan el ‘bagayeo’, aunque señaló que promesas similares se hicieron en gestiones anteriores sin resultados. “Hay mucha expectativa de saber cómo va a comenzar a trabajar la Prefectura o la Gendarmería... se había prometido un registro de todas las personas que se dedican a esta actividad, pero este registro nunca se cumplió”, subrayó Alemán.

Te puede interesar

En General Güemes funcionará el séptimo centro de diálisis y oncología público

El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.

Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”

El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.

Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.