Uber en Salta: antes de fin de año el Concejo trataría la reglamentación
Así lo adelantó el concejal Gonzalo Nieva en Agenda Abierta. Según dijo, en dos semanas estima que entrará el proyecto de Ordenanza al cuerpo legislativo.
El concejal y presidente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Gonzalo Nieva (Juntos por el Cambio), en diálogo con Daniel Gutiérrez en el programa "Agenda Abierta” explicó los alcances del proyecto de Ordenanza que presentará en el Concejo Deliberante para regularizar la actividad de Uber y otras aplicaciones de transporte en la ciudad de Salta.
El edil explicó que la iniciativa - de su autoría - lo que busca es “receptar dentro de la normativa municipal y, por ende, para el posterior control de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de una nueva categoría, una nueva modalidad dentro del servicio de transporte”. De acuerdo a Nieva, en definitiva, se trata de regularizar una situación que se da en la realidad. “Sería una suerte de servicio de transporte privado a través de plataformas digitales”, amplió.
A la consulta sobre la resistencia de algunos sectores de taxis y remises, el edil adelantó que la intención es que se realice un plenario para su discusión. “Es algo inexorable. La irrupción de los dispositivos tecnológicos de las plataformas digitales en la gestión del transporte”, insistió.
En las últimas horas se conoció un comunicado del Sindicato de Conductores de Taxis y otros rechazando la propuesta y advirtiendo que, de aprobarse, “diez mil personas podrían perder su fuente de sustento”. Ante esto, el concejal Nieva dijo que “no es la intención”, sino más bien de establecer “un esquema en donde exista una convivencia armónica, donde puedan existir estas modalidades de servicio de transporte y, al fin de cuentas, sea el vecino, el usuario el que elija qué servicio usar”.
Finalmente, sobre los próximos pasos, el edil adelantó que en una o dos semanas presentará el proyecto de Ordenanza, luego pedirá la conformación de un plenario – es allí en donde se analizarán modificaciones en caso de ser necesarias – y podría llegar al recinto antes de que termine el año.
Te puede interesar
Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.