Salta Por: Ivana Chañi30/10/2024

Uber en Salta: antes de fin de año el Concejo trataría la reglamentación

Así lo adelantó el concejal Gonzalo Nieva en Agenda Abierta. Según dijo, en dos semanas estima que entrará el proyecto de Ordenanza al cuerpo legislativo.

El concejal y presidente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Gonzalo Nieva (Juntos por el Cambio), en diálogo con Daniel Gutiérrez en el programa "Agenda Abierta” explicó los alcances del proyecto de Ordenanza que presentará en el Concejo Deliberante para regularizar la actividad de Uber y otras aplicaciones de transporte en la ciudad de Salta.

El edil explicó que la iniciativa  - de su autoría -  lo que busca es “receptar dentro de la normativa municipal y, por ende, para el posterior control de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de una nueva categoría, una nueva modalidad dentro del servicio de transporte”. De acuerdo a Nieva, en definitiva, se trata de regularizar una situación que se da en la realidad. “Sería una suerte de servicio de transporte privado a través de plataformas digitales”, amplió.

A la consulta sobre la resistencia de algunos sectores de taxis y remises, el edil adelantó que la intención es que se realice un plenario para su discusión. “Es algo inexorable. La irrupción de los dispositivos tecnológicos de las plataformas digitales en la gestión del transporte”, insistió.

En  las últimas horas se conoció un comunicado del Sindicato de Conductores de Taxis y otros rechazando la propuesta y advirtiendo que, de aprobarse, “diez mil personas podrían perder su fuente de sustento”. Ante esto, el concejal Nieva dijo que “no es la intención”, sino más bien de establecer “un esquema en donde exista una convivencia armónica, donde puedan existir estas modalidades de servicio de transporte y, al fin de cuentas, sea el vecino, el usuario el que elija qué servicio usar”.

Finalmente, sobre los próximos pasos, el edil adelantó que en una o dos semanas presentará el proyecto de Ordenanza, luego pedirá la conformación de un plenario – es allí en donde se analizarán modificaciones en caso de ser necesarias – y podría llegar al recinto antes de que termine el año.

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.