Uber en Salta: antes de fin de año el Concejo trataría la reglamentación
Así lo adelantó el concejal Gonzalo Nieva en Agenda Abierta. Según dijo, en dos semanas estima que entrará el proyecto de Ordenanza al cuerpo legislativo.
El concejal y presidente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Gonzalo Nieva (Juntos por el Cambio), en diálogo con Daniel Gutiérrez en el programa "Agenda Abierta” explicó los alcances del proyecto de Ordenanza que presentará en el Concejo Deliberante para regularizar la actividad de Uber y otras aplicaciones de transporte en la ciudad de Salta.
El edil explicó que la iniciativa - de su autoría - lo que busca es “receptar dentro de la normativa municipal y, por ende, para el posterior control de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de una nueva categoría, una nueva modalidad dentro del servicio de transporte”. De acuerdo a Nieva, en definitiva, se trata de regularizar una situación que se da en la realidad. “Sería una suerte de servicio de transporte privado a través de plataformas digitales”, amplió.
A la consulta sobre la resistencia de algunos sectores de taxis y remises, el edil adelantó que la intención es que se realice un plenario para su discusión. “Es algo inexorable. La irrupción de los dispositivos tecnológicos de las plataformas digitales en la gestión del transporte”, insistió.
En las últimas horas se conoció un comunicado del Sindicato de Conductores de Taxis y otros rechazando la propuesta y advirtiendo que, de aprobarse, “diez mil personas podrían perder su fuente de sustento”. Ante esto, el concejal Nieva dijo que “no es la intención”, sino más bien de establecer “un esquema en donde exista una convivencia armónica, donde puedan existir estas modalidades de servicio de transporte y, al fin de cuentas, sea el vecino, el usuario el que elija qué servicio usar”.
Finalmente, sobre los próximos pasos, el edil adelantó que en una o dos semanas presentará el proyecto de Ordenanza, luego pedirá la conformación de un plenario – es allí en donde se analizarán modificaciones en caso de ser necesarias – y podría llegar al recinto antes de que termine el año.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.