Segundo día de paro de AFIP: cómo realizar trámites durante el apagón informático
"En la AFIP no sobra nadie, no existen los ñoquis", dijo Mariana de Alva, secretaria General de UPSAFIP.
El paro comenzó desde este miércoles, en donde los empleados apagaron las máquinas en la DGI y Aduana durante las 10 de la mañana y las 12 del mediodía, lo cual realizarán nuevamente el jueves y viernes.
En relación con los usuarios de este organismo, se supo que el servicio a través de la web de AFIP seguirá funcionando con normalidad. No obstante, este apagón podría afectar seriamente a los servicios de logística y generar mayores costos para empresas exportadoras e importadoras.
El nuevo sistema de AFIP
AFIP anunció un nuevo servicio web para gestionar los certificados de crédito fiscal en relación con impuesto al valor agregado (IVA). Durante la primera etapa, esta herramienta estará dirigida para los proyectos inscriptos en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Este servicio, que llevará el nombre de CERTIVA – Certificados de Crédito Fiscal IVA, reemplazará los procedimientos vigentes en Certificados de Crédito Fiscal del impuesto al valor agregado. A este espacio se podrá acceder desde la web institucional del organismo en el micrositio sobre el IVA.
A raíz de esto, cada usuario podrá tener un Certificado de Crédito Fiscal por cada factura o documento recibido, con el objetivo de cancelar el importe total del IVA facturado y, si corresponde, la percepción de este.
Después de la medida del Gobierno de cerrar la AFIP, los trabajadores de este organismo iniciaron un paro informático que tuvo su primer día este miércoles y se extenderá por dos más.
Los trabajadores Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) iniciaron una medida de fuerza que consta de un apagón informático y que comenzó este miércoles de 10 a 12 horas.
Las protestas de los empleados de la AFIP se da en el marco de la disolución que estableció el Gobierno de Javier Milei, que desencadenará más de 3.000 desvinculaciones y que dará lugar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Te puede interesar
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.