Segundo día de paro de AFIP: cómo realizar trámites durante el apagón informático
"En la AFIP no sobra nadie, no existen los ñoquis", dijo Mariana de Alva, secretaria General de UPSAFIP.
El paro comenzó desde este miércoles, en donde los empleados apagaron las máquinas en la DGI y Aduana durante las 10 de la mañana y las 12 del mediodía, lo cual realizarán nuevamente el jueves y viernes.
En relación con los usuarios de este organismo, se supo que el servicio a través de la web de AFIP seguirá funcionando con normalidad. No obstante, este apagón podría afectar seriamente a los servicios de logística y generar mayores costos para empresas exportadoras e importadoras.
El nuevo sistema de AFIP
AFIP anunció un nuevo servicio web para gestionar los certificados de crédito fiscal en relación con impuesto al valor agregado (IVA). Durante la primera etapa, esta herramienta estará dirigida para los proyectos inscriptos en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Este servicio, que llevará el nombre de CERTIVA – Certificados de Crédito Fiscal IVA, reemplazará los procedimientos vigentes en Certificados de Crédito Fiscal del impuesto al valor agregado. A este espacio se podrá acceder desde la web institucional del organismo en el micrositio sobre el IVA.
A raíz de esto, cada usuario podrá tener un Certificado de Crédito Fiscal por cada factura o documento recibido, con el objetivo de cancelar el importe total del IVA facturado y, si corresponde, la percepción de este.
Después de la medida del Gobierno de cerrar la AFIP, los trabajadores de este organismo iniciaron un paro informático que tuvo su primer día este miércoles y se extenderá por dos más.
Los trabajadores Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) iniciaron una medida de fuerza que consta de un apagón informático y que comenzó este miércoles de 10 a 12 horas.
Las protestas de los empleados de la AFIP se da en el marco de la disolución que estableció el Gobierno de Javier Milei, que desencadenará más de 3.000 desvinculaciones y que dará lugar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Te puede interesar
Subió la venta de materiales para la construcción
Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
La inversión del Estado en obras creció un 101,8%, pero sigue en mínimos históricos
Aunque el primer trimestre mostró un fuerte salto interanual, la ejecución de obra pública aún está 53% por debajo del promedio de los últimos 30 años.
La devaluación del yuan complica al Gobierno y acelera la urgencia por cerrar con el FMI
La guerra comercial, que se desató tras la imposición de aranceles que hizo Donald Trump, generó un fuerte impacto en el mundo.
Suben las expectativas de inflación: analistas prevén 2,6% en marzo
El Relevamiento de Expectativas del Mercado estimó que el IPC se ubicará entre 2,2% y 1,6% en los próximos meses. También calculó un tipo de cambio oficial a $1080 para abril.
Combustibles: el autoservicio ya tiene reglamentación oficial del Gobierno
La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio.
Por el paro de la CGT, Aerolíneas Argentinas reprogramará y cancelará al menos 270 vuelos
Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera.