Cortes de Luz: El Ente Regulador recurre a Nación para que Edesa publique un plan de contingencia
El objetivo es mitigar el impacto de inminentes cortes de energía eléctrica durante las altas temperaturas venideras.
En diálogo con Aries, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos Saravia, expresó su preocupación ante la posible falta de suministro eléctrico en la provincia debido a la creciente demanda energética durante el verano. "Lo que hay son informes de CAMMESA, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista, que ya preanunció una situación de probable falencia en caso de mucha exigencia o demanda de energía", explicó Saravia, advirtiendo sobre la vulnerabilidad del sistema eléctrico ante un incremento en el consumo.
Ante este escenario, Saravia informó que el ENRESP ha pedido formalmente a Edesa, la principal distribuidora eléctrica de la provincia de Salta, que publique un plan de contingencia para enfrentar posibles fallas. "Nosotros estamos pidiendo un plan de contingencia a Edesa por la distribución. La generación es responsabilidad de Nación", puntualizó, señalando que también se constituyó un comité de seguimiento para monitorear la situación. En caso de cortes, el titular del ente aseguró que "estaríamos en condiciones de restablecer el servicio en minutos", aunque destacó que la falta de inversión ha afectado la capacidad de respuesta.
Saravia criticó la desinversión histórica en infraestructura energética en el norte, lo que ha generado fallas recurrentes. "Gran parte de los cortes, sobre todo en el norte, son responsabilidad de esta empresa que falló el sábado pasado. Son desinversiones de hace muchos años", afirmó. A esto se suma la falta de compra de energía a empresas de Bolivia, una decisión que, según Saravia, "no solucionaría los problemas de tensión" en la región.
Finalmente, el titular del ENRESP reveló que se están tomando medidas judiciales para hacer frente a la situación. "Ya fuimos en amparo y esta semana me reuniré con la jueza federal de Tartagal que tiene el trámite en su despacho", explicó, subrayando la gravedad de la situación y la urgencia de reactivar obras paralizadas por Nación. Puntualmente sobre la empresa TRASNOA, Saravia advirtió que “es la responsable de, al menos, el 50 por ciento de los cortes en el norte provincial”, sumando el ocurrido durante el sábado por la mañana; y concluyó con un llamado a la acción al gobierno nacional de Javier Milei para reforzar los controles y sanciones contra la empresa.
Te puede interesar
“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.