Cara a Cara Por: Ivana Chañi11/10/2024

Narcotráfico en Salta: “El mejor método son los perros, no los podés sobornar”, dijo Zigarán

El interventor de Aguas Blancas advirtió sobre la falta de recursos para combatir el delito trasnacional en la frontera. “El combate lo estamos perdiendo”, lamentó.

En su  paso por “Cara a Cara”, con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, lanzó duras advertencias sobre el avance del narcotráfico en la provincia, responsabilizando – entre otros aspectos – la falta de recursos y los bajos salarios a las fuerzas de seguridad, que, según él, se ven coaptadas por los narcotraficantes.

Zigarán alzó la voz, en repetidas veces, sobre los cortes de rutas y su incidencia en el control de las fronteras. “Cuando hay un corte de ruta, sacan a los gendarmes que deberían estar vigilando los controles. Eso deja la frontera desprotegida, permitiendo que el narcotráfico avance por los costados”, explicó, subrayando la urgencia de reforzar la frontera con más recursos.

Narcotráfico: Zigarán dijo que Orozco y Estrada buscan erosionar al Gobierno provincial

Zigarán se mostró escéptico sobre las soluciones actuales a la problemática y defendió el uso de perros entrenados como una herramienta crucial en la lucha contra el narcotráfico. "A los perros no los podés sobornar", afirmó, aunque lamentó que "desafortunadamente, no son suficientes". Pidió más inversión en tecnología y recursos, como escáneres y drones, para combatir eficazmente el tráfico de drogas en la frontera.

“Ahora la vas a pagar”, el mensaje de Bullrich al “Gringo” Palavecino

Finalmente, el funcionaria expresó su preocupación por la complicidad dentro de las fuerzas de seguridad. Sobre este punto, estimó necesario un “plus” para poder contrarrestar las estrategias del narcotráfico para seducir a las fuerzas a trabajar en su favor. “El combate lo estamos perdiendo”, completó.

Te puede interesar

“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional

El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.

Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”

La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.

Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación

Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.

Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”

El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.

Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”

Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.

“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.