Finalmente, Milei vetó la ley de Financiamiento Universitario
Horas después de la masiva marcha en apoyo a las universidades nacionales, el presidente Javier Milei oficializó el veto a la ley aprobada por el Congreso.
El presidente Javier Milei oficializó este jueves el veto al proyecto de ley 27.757, sancionado por el Congreso el 12 de septiembre de 2024, que establecía un aumento en el financiamiento de las universidades nacionales. Según el decreto 879/2024, la medida fue tomada debido a la falta de previsión presupuestaria para implementar el incremento, y por el alto impacto que tendría en las cuentas públicas. "No se puede gastar más de lo que ingresa", se argumentó.
La ley tenía como objetivo actualizar las partidas presupuestarias para las universidades, cubriendo gastos de funcionamiento y salarios del personal docente y no docente. En particular, proponía ajustar estas partidas según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC. El Poder Ejecutivo debería haber aumentado los fondos bimestralmente, según lo establecía la iniciativa vetada.
Milei justificó su decisión al señalar que la implementación de la ley demandaría "una suma adicional de $1.516.944.675.060", lo que complicaría el cumplimiento de las metas fiscales. Además, indicó que la medida crearía un "privilegio" para el personal universitario en comparación con otros sectores de la Administración Pública Nacional. Según el decreto, el incremento salarial propuesto en la ley alcanzaría un 144% para el personal universitario, frente a un 87% logrado en otros sectores entre diciembre de 2023 y agosto de 2024.
La decisión de vetar la ley se produce en medio de una creciente presión social, con miles de estudiantes, docentes y organizaciones sociales participando en la marcha federal que exigía un mayor financiamiento para la educación pública. La marcha fue vista como una respuesta directa a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno, que han afectado significativamente a las universidades nacionales de todo el país.
Milei defendió la necesidad de "mantener el equilibrio fiscal" y aseguró que "el financiamiento debe ser discutido al momento de sancionarse el Presupuesto Nacional".
Cabe recordar que, tras la multitudinaria Marcha Federal de este miércoles a favor de la Ley de Financiamiento Universitario, el presidente Javier Milei posteó dos mensajes en sus redes sociales donde cargó con ironía contra los organizadores.
En su cuenta de Instagram, el Presidente compartió una imagen de la cuenta “Indignado” con el mensaje “la universidad pública no está en peligro. Lo que peligra es el botín que se reparten”.
Además, el mandatario acompañó el posteo con un mensaje: “No permitas que te usen políticamente los golpistas”.
Minutos más tarde, recurrió a su red social favorita -X (exTwitter)- y señaló: “Si para enfrentar a uno solo tenés que juntarte con un montón de impresentables prostituyendo una causa noble (en este caso es una forma de ocultar la corrupción de los chorros de siempre) eso es una mayúscula muestra de debilidad y cobardía”.
Te puede interesar
Los pilotos de APLA convocarán a un paro nacional
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
Lobos marinos del Aquarium de Mar del Plata fueron trasladados a República Dominicana
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Tres presos se fugaron de una cárcel chilena y Argentina activó protocolos fronterizos
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
Economía redefine su estructura y funciones: cambios en transporte, agricultura e industria
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
El Gobierno transformó el control del transporte: la CNRT deja paso a una nueva Agencia
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.