Salta Por: Ivana Chañi18/09/2024

Chile y Brasil les pagan ampliamente mejor a sus profesores universitarios

Comparado con Argentina, el país trasandino paga más del doble y el gigante de Sudamérica, cuadruplica a los nacionales.

En Pasaron Cosas con Fedra Aimetta, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Nicolás Innamorato, alertó sobre la situación crítica que atraviesan las universidades nacionales en Argentina. Según detalló, el 90% del presupuesto universitario se destina exclusivamente al pago de sueldos de docentes y no docentes, dejando apenas un 10% para cubrir los gastos de funcionamiento. "Hoy, un empleado de comercio gana más que un docente universitario", subrayó Innamorato.

El desbalance en la distribución de recursos afecta directamente a las universidades. "Pagamos 66 millones de pesos en luz en enero, cuando nuestro ingreso era de 90 millones", indicó el vicerrector, quien también advirtió que el ajuste del 270% aplicado por el Gobierno nacional -  tras la Marcha Federal- apenas permitió "llegar con una planificación lógica hasta fin de año". Sin embargo, lo que más preocupa es la falta de ajustes salariales para el personal universitario, quienes sufren una pérdida de poder adquisitivo del 70% desde diciembre del año pasado.

Presupuesto 2025: La UNSa advirtió un recorte del 50% al sistema universitario

Innamorato también comparó los salarios de los docentes universitarios argentinos con los de otros países de la región, según un  informe del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). "Un profesor titular con dedicación full en Argentina gana cerca de un millón doscientos mil pesos, lo que equivale a menos de 1.000 dólares. En Chile, ese mismo cargo cobra 2.500 dólares y en Brasil, 4.500 dólares", explicó, evidenciando la brecha salarial que perjudica a los profesionales de la educación superior en el país.

El vicerrector concluyó señalando que, sin un ajuste salarial adecuado, es imposible garantizar el normal funcionamiento de las universidades. "No se ha puesto un equilibrio como para que realmente tengamos una situación racional en el desenvolvimiento de las universidades nacionales", afirmó, dejando en claro que la falta de financiamiento pone en jaque tanto la calidad educativa como la estabilidad de los trabajadores del sector.

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Amplían cupos en Hogar de Noche y CIC Constitución

En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.

Fans de Lali hacen filas en la noche más fría: la policía no permitió que usaran carpas

La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.

Infraganti: camión fue detenido por contaminar el Arenales

Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales.

Corte de agua en la Ciudad de Salta por fallas eléctricas

Aguas del Norte informó a los usuario que el suministro de agua potable presenta afectaciones debido a interrupciones y bajas de tensión en el servicio de energía eléctrica.

En vacaciones de invierno, las obras en la Deán Funes pararán por 15 días

“La Iglesia San Francisco es uno de los puntos turísticos más visitados y, junto con el área de turismo, consideramos que no era viable continuar en estas fechas”, explicó el secretario de obras públicas municipal.

Adopciones en Salta: crecen los procesos pero faltan familias para hermanos y niños mayores

La secretaria Tutelar destacó los avances en las guardas con fines adoptivos, pero alertó sobre la escasez de postulantes para chicos de entre 10 y 14 años, y para quienes tienen hermanos.