Adopciones en Salta: crecen los procesos pero faltan familias para hermanos y niños mayores
La secretaria Tutelar destacó los avances en las guardas con fines adoptivos, pero alertó sobre la escasez de postulantes para chicos de entre 10 y 14 años, y para quienes tienen hermanos.
En día de Miércoles, la secretaria Tutelar del Poder Judicial de Salta, Cristina Picoví, brindó un panorama sobre el sistema de adopciones en la provincia, donde si bien se destacan avances importantes en la cantidad de guardas con fines de adopción concretadas este año, aún persisten desafíos estructurales vinculados con la falta de postulantes para niños mayores y grupos de hermanos.
"Estamos teniendo muy buenos resultados en cantidad de guardas y adopciones que se van dando, pero seguimos con un cuello de botella importante en los grupos etarios para los que directamente no tenemos postulantes, como es el caso de hermanos que necesitan permanecer juntos", explicó Picoví.
Actualmente, el registro salteño cuenta con 16 legajos activos y 8 en proceso de evaluación. Aunque puedan parecer pocos, Picoví explicó que los números deben leerse en contexto: "En lo que va del año ya dimos aproximadamente 25 guardas con fines de adopción, lo que reduce proporcionalmente los legajos disponibles, y muchos de esos casos incluyen grupos de hermanos", detalló.
También indicó que actualmente hay 45 niños en la franja más crítica —de 10 a 14 años— para los cuales se activaron convocatorias públicas nacionales, en coordinación con registros de todo el país. “Es una búsqueda mucho más especializada, pero lo hacemos encantados, porque sabemos que es la posibilidad que tienen esos chicos de permanecer juntos”, afirmó.
Picoví destacó el rol clave de los equipos interdisciplinarios, que orientan a las familias y acompañan cada etapa del proceso, e hizo un llamado a ampliar la mirada sobre la adopción: “La mayoría de los postulantes sigue inscribiéndose para adoptar bebés de 0 a 3 años. Eso responde a un mito: la idea de que si uno lo tiene desde chiquito va a tener menos dificultades. Pero en realidad, lo que uno busca es conformar una familia”, subrayó.
"La adopción no es un derecho de los adultos a tener un hijo, es el derecho de los niños a vivir en familia. Por eso, cuando un juez selecciona un legajo, no lo hace pensando en los adultos, sino en el interés superior del niño", concluyó la secretaria.
Te puede interesar
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.