Adopciones en Salta: crecen los procesos pero faltan familias para hermanos y niños mayores
La secretaria Tutelar destacó los avances en las guardas con fines adoptivos, pero alertó sobre la escasez de postulantes para chicos de entre 10 y 14 años, y para quienes tienen hermanos.
En día de Miércoles, la secretaria Tutelar del Poder Judicial de Salta, Cristina Picoví, brindó un panorama sobre el sistema de adopciones en la provincia, donde si bien se destacan avances importantes en la cantidad de guardas con fines de adopción concretadas este año, aún persisten desafíos estructurales vinculados con la falta de postulantes para niños mayores y grupos de hermanos.
"Estamos teniendo muy buenos resultados en cantidad de guardas y adopciones que se van dando, pero seguimos con un cuello de botella importante en los grupos etarios para los que directamente no tenemos postulantes, como es el caso de hermanos que necesitan permanecer juntos", explicó Picoví.
Actualmente, el registro salteño cuenta con 16 legajos activos y 8 en proceso de evaluación. Aunque puedan parecer pocos, Picoví explicó que los números deben leerse en contexto: "En lo que va del año ya dimos aproximadamente 25 guardas con fines de adopción, lo que reduce proporcionalmente los legajos disponibles, y muchos de esos casos incluyen grupos de hermanos", detalló.
También indicó que actualmente hay 45 niños en la franja más crítica —de 10 a 14 años— para los cuales se activaron convocatorias públicas nacionales, en coordinación con registros de todo el país. “Es una búsqueda mucho más especializada, pero lo hacemos encantados, porque sabemos que es la posibilidad que tienen esos chicos de permanecer juntos”, afirmó.
Picoví destacó el rol clave de los equipos interdisciplinarios, que orientan a las familias y acompañan cada etapa del proceso, e hizo un llamado a ampliar la mirada sobre la adopción: “La mayoría de los postulantes sigue inscribiéndose para adoptar bebés de 0 a 3 años. Eso responde a un mito: la idea de que si uno lo tiene desde chiquito va a tener menos dificultades. Pero en realidad, lo que uno busca es conformar una familia”, subrayó.
"La adopción no es un derecho de los adultos a tener un hijo, es el derecho de los niños a vivir en familia. Por eso, cuando un juez selecciona un legajo, no lo hace pensando en los adultos, sino en el interés superior del niño", concluyó la secretaria.
Te puede interesar
Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El miércoles se podrá donar sangre en el Delmi
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Elecciones 2025: No habrá colectivos gratuitos para ir a votar este domingo
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Flojas ventas en el anexo del Mercado San Miguel por el Día de la Madre
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
Actualizaron la multa por no ir a votar: Se puede pagar hasta $5.000
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.