La imagen positiva de Milei cayó 14 puntos, Sáenz se mantiene y Emiliano Durand “está en su mejor momento”
Buttazzoni, señaló la caída sostenida en la imagen del presidente y advirtió sobre los desafíos económicos que podrían afectar la popularidad de Sáenz y Durand.
El consultor político Pedro Buttazzoni y Co-Founder de Droitconsultores compartió en el programa Cara a Cara un análisis sobre la imagen del presidente, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente capitalino Emiliano Durand.
Según Buttazzoni, desde marzo se observó una caída sostenida en la imagen positiva del presidente, que ha descendido del 55% al 41% en los últimos días. Esta caída, explicó, está ligada a la inflación, a pesar de mantenerse estancada en los últimos tres meses, el salario no aumentó.
Si bien el cimbronazo todavía no afectó la imagen del gobernador Gustavo Sáenz, quien mantiene un nivel de aprobación estable del 48%, advirtió que si no se reactiva la obra pública, esta situación podría cambiar.
Además Sáenz logró mantener la imagen, en parte por el desarrollo de la minería en la provincia, que “actuó como un colchón especialmente en el sector de la construcción y la posibilidad de aumentar el empleo privado”, señaló.
Por su parte, el intendente Emiliano Durand atraviesa su mejor momento en cuanto a imagen, con un 57% de aprobación en la capital, superando incluso al gobernador y a otros dirigentes de la oposición. Buttazzoni lo atribuyó a la “gestión ordenada” de Durand, y la “vara baja” que dejó Bettina Romero, “marcada por muchos problemas de administración”.
Buttazzoni concluyó, aunque la imagen de Durand sigue siendo fuerte, el panorama político es dinámico, y tanto él como el gobernador deberán enfocarse en comunicar eficazmente sus políticas, y resultados para mantenerse.
Te puede interesar
Editorial Cara a Cara: "Preguntas sin respuestas todavía"
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Royón: “La minería nos deja trabajo, proveedores y mayor recaudación en municipios y provincia”
La Ingeniera explicó los motivos por los que decidió, por primera vez, intervenir en política como candidata. La necesidad de un enfoque común, en municipios, provincia y nación, como parte de una política de desarrollo para Salta fue una de las razones.
Royón sobre Milei: "No se puede crecer sin una macroeconomía estable"
La candidata a diputada provincial por el Frente Vamos Salta analizó la gestión del gobierno nacional y advirtió sobre la falta de infraestructura en las provincias.
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
Para Camisar, el mayor déficit de los argentinos es “la falta de ciudadanía"
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
Armando Caro Figueroa: "Salta carece de visión estratégica"
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.