Salud10/09/2024

Cobro de salud: “No vamos a tener trato preferencial con los bolivianos”

El Gerente del hospital San Vicente de Paul contó que la Cónsul de Bolivia, desde el mes pasado hizo la solicitud, sin embargo no envió refuerzos presupuestarios ni se firmó convenios.

Por Aries, el gerente del hospital de Orán, San Vicente de Paul, Alejandro Valenzuela Pérez,  pese a las quejas del consulado boliviano, aseguró que en cumplimento de la ley no se dará trato preferencial a los ciudadanos boliviano e instó al consulado a costear los gastos de aquellos quienes no pueden pagar. 

Si bien los medios nacionales recién se hicieron eco del pedido boliviano en estos días, el Gerente advirtió que durante una reunión mantenida en agosto con representantes del Consulado Boliviano, ya habían manifestado su preocupación por las quejas de los compatriotas que no podían afrontar costos. 

Valenzuela Pérez explicó que, aunque la reunión fue cordial, se mantuvo firme en que no se realizarán excepciones. "No vamos a incumplir la ley", subrayó, señalando que cualquier propuesta de convenio o arancel diferenciado debería ser gestionada a través de otras vías, como el Ministerio o la Gobernación, ya que él no tiene competencias para hacerlo.

Cobro a extranjeros: Orán reconoce que hay más camas y turnos “pero poco ahorro”

El Dr. también reveló que el cobro de aranceles tuvo un impacto significativo en el hospital, reflejado en un ahorro de 60 millones de pesos en comparación con el año anterior y el número de pacientes extranjeros que disminuyó drásticamente, "pasando de 300 a 5 o 7 por semana", precisó. 

Finalmente, Valenzuela Pérez destacó que los aranceles son iguales para todos los extranjeros, sin distinción de nacionalidad, y sugirió a Bolivia que considere solicitar un refuerzo presupuestario para cubrir los gastos.

Te puede interesar

Reforzarán la atención sanitaria en La Poma

En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.

El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.

Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo

Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.

Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar

Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.

Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana

Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.

Se confirmó un caso de lepra en el norte provincial

El caso se registró en el departamento San Martín. En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada.