Cobro de salud: “No vamos a tener trato preferencial con los bolivianos”
El Gerente del hospital San Vicente de Paul contó que la Cónsul de Bolivia, desde el mes pasado hizo la solicitud, sin embargo no envió refuerzos presupuestarios ni se firmó convenios.
Por Aries, el gerente del hospital de Orán, San Vicente de Paul, Alejandro Valenzuela Pérez, pese a las quejas del consulado boliviano, aseguró que en cumplimento de la ley no se dará trato preferencial a los ciudadanos boliviano e instó al consulado a costear los gastos de aquellos quienes no pueden pagar.
Si bien los medios nacionales recién se hicieron eco del pedido boliviano en estos días, el Gerente advirtió que durante una reunión mantenida en agosto con representantes del Consulado Boliviano, ya habían manifestado su preocupación por las quejas de los compatriotas que no podían afrontar costos.
Valenzuela Pérez explicó que, aunque la reunión fue cordial, se mantuvo firme en que no se realizarán excepciones. "No vamos a incumplir la ley", subrayó, señalando que cualquier propuesta de convenio o arancel diferenciado debería ser gestionada a través de otras vías, como el Ministerio o la Gobernación, ya que él no tiene competencias para hacerlo.
El Dr. también reveló que el cobro de aranceles tuvo un impacto significativo en el hospital, reflejado en un ahorro de 60 millones de pesos en comparación con el año anterior y el número de pacientes extranjeros que disminuyó drásticamente, "pasando de 300 a 5 o 7 por semana", precisó.
Finalmente, Valenzuela Pérez destacó que los aranceles son iguales para todos los extranjeros, sin distinción de nacionalidad, y sugirió a Bolivia que considere solicitar un refuerzo presupuestario para cubrir los gastos.
Te puede interesar
Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.
Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.
Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo
El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.
Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos
El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.
Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”
El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.