Alfabetización: Unicef y Educación capacitan a docentes
Se forma a profesores, coordinadores y auxiliares bilingües de las SRTic quienes trabajan en colegios secundarios de ruralidad dispersa y con alumnos de comunidades originarias.
El Ministerio de Educación y Unicef llevaron adelante un encuentro presencial de capacitación sobre El Fortalecimiento de las Capacidades de Lectura, Escritura y Oralidad en las SRTic de Salta, desarrollado por la consultora “De la Mano, Hacia la educación y el desarrollo”. La formación contó con la disertación de reconocidas educadoras como Beatriz Masine, Nora Solari, Estela Soriano.
Con dos intensos días, se desarrolló este encuentro en la sede de SRTIC N° 5212 y 5240 donde acudieron los profesores, coordinadores de sedes rurales, Auxiliares docentes indígenas.
Se trabajo sobre el cuadernillo digital con propuestas para el aula; se planteó el encuadre y el enfoque pedagógico didáctico; la modelización de las actividades desde una perspectiva transversal; el acompañamiento de acuerdos en el equipo docente para el trabajo con la LEyO y se presentó de manera preliminar los resultados de las encuestas.
Los docentes coincidieron en la importancia de adquirir herramientas que ayuden a los alumnos de estas comunidades a transitar el secundario de mejor manera para que terminen sus trayectorias escolares preparados para enfrentar el mundo.
Te puede interesar
Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.