Cara a Cara06/09/2024

Colegios Privados: Fiore aseguró que analizan alternativas para ayudarlos aunque "las prioridades son muchas"

La falta de recursos económicos obliga a las autoridades a priorizar entre los establecimientos públicos y privados y públicos con gestión privada, lo que genera tensiones entre los colegios que quieren mantener sus derechos adquiridos y los nuevos emprendimientos. La Ministra reiteró su voluntad de colaborar con todos, pero adelantó que la situación financiera limita las soluciones posibles.

La Ministra de Educación, Cristina Fiore, visitó Cara a Cara, en su diálogo con Mario Ernesto Peña se refirió al malestar que existe en la Asociación de Colegios Privados, por el retraso en el pago del subsidio económico estatal con el cual, provincia los asiste, sobre todo, para hacer frente al pago de salarios docentes. 

La Dra. Fiore se remontó a la década del '90, cuando el entonces Presidente Carlos Menem, resolvió, entre gallos y medias noches, transferir la administración de las áreas de educación a las provincias. "Esto fue en la época de las privatizaciones", explicó Fiore, "generó parte de los problemas estructurales que tiene la educación hoy en día". "Entonces toda la responsabilidad en educación pasó a las provincias pero no el financiamiento", agregó la Ministra. 

Editorial Cara a Cara: "Milei está entregando las joyas de la abuela"

En este sentido, Fiore detalló: "pasaron muchos colegios secundarios católicos y la provincia se hizo cargo de todos ellos". Actualmente hay 40 establecimientos de gestión privada de cuota cero, es el caso de la escuela El Alfarcito. "Son escuelas que están en parajes, realizan un trabajo comunitario puntual y lo hacen muy bien y en virtud de eso, el estado asume esta responsabilidad".

La tendencia privatista incentivó a que diversos empresarios optarán por emprender en el desarrollo de establecimientos educativos. Fiore indicó que para empezar, debieron realizar un análisis económico financiero, para determinar si sería redituable. Cuando solicitaron una asistencia formal por parte del Estado, fueron recibidos por el Ministro Matías Cánepa. En dicha oportunidad, el entonces Ministro de Economía, se comprometió en subsidiar el 15% de la masa total salarial de los colegios privados.

Ese compromiso fue "heredado" por la Ministra Fiore, que ahora debe responder por los establecimientos a los que históricamente se los subsidió, desde los '90, y a los "nuevos". 

"No es tan sencillo en una situación donde tenemos un montón de prioridades", indicó Fiore y aseguró que "la voluntad está" y que se están estudiando soluciones alternativas con estudios económicos. "No es tan fácil porque tengo que sacar a unos para dar a otros y a unos que también tienen todo el derecho adquirido por los años", insistió la Ministra.

Por último Fiore dijo que las necesidades del Ministerio "son enormes", y detalló cuáles son las prioridades de su gestión, "están en lo que indica las pruebas aprender, la cuestión de infraestructura, realmente el bolsillo es uno y las prioridades y las urgencias son muchas".

Te puede interesar

Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones

El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.

Para Camisar, el mayor déficit de los argentinos es “la falta de ciudadanía"

El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.

Armando Caro Figueroa: "Salta carece de visión estratégica"

El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.

Camisar sobre el gobierno de Milei: "Hay reformas positivas, pero los decretos preocupan"

El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.

Editorial Cara a Cara: ¿Qué está ganando Patricia Bullrich?

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.

Para Néstor Sánchez, Milei es producto del “bastardeo político”

El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.