Salta29/08/2024

"El mayor gasto público que tiene el Gobierno son los jubilados"

El economista Valeriano Colque advierte que la solución al déficit previsional es la reforma laboral.

En el programa Día de Miércoles, el economista Valeriano Colque analizó la actual crisis del sistema previsional y la postura del presidente Javier Milei de vetar totalmente la ley aprobada por el Senado, que mantiene la actualización por inflación y suma un ajuste adicional del 20,6% para compensar la inflación de enero, además de considerar la evolución salarial.

 “Con solo 1,7 aportantes por jubilado, el sistema enfrenta un déficit que agrava el gasto público, especialmente en las áreas sociales y de jubilaciones”, indicó Colque.

Colque explicó que desde 2017 hasta 2024, los jubilados sufrieron una gran pérdida de poder adquisitivo por las sucesivas fórmulas de actualización de haberes, donde los jubilados de la mínima perdieron un 24% y los de la máxima un 43,3%.

“Para sostener a un jubilado se necesitan cuatro trabajadores activos registrados, algo que no se cumple debido a la alta informalidad laboral. Hay más de siete millones de trabajadores no registrados, lo que afecta directamente a la caja de jubilaciones”, señaló el economista.

Consorcios camineros: Macedo negó la privatización y la pérdida de puestos de trabajo

El especialista subrayó “que el problema radica en los altos costos laborales asociados a la contratación formal, como los aportes a la obra social, sindicatos y jubilaciones, sumados a las indemnizaciones laborales”. 
“La única manera de resolver esta situación es a través de una reforma laboral que facilite la contratación sin generar un costo excesivo para los empresarios”, apuntó el economista. 

Además, Colque manifestó estar de acuerdo con el plan económico que impulsan Javier Milei y Luis Caputo, ya que promueve la estabilidad fiscal, “con el objetivo de reducir la inflación al 2% mensual, alineada con la devaluación del dólar oficial”. 

“Si la inflación baja, los jubilados podrían mejorar sus haberes en términos reales, aunque no a los niveles deseados. Sin embargo, la nueva ley previsional, al aumentar el déficit, implicará mayor gasto, emisión y deuda”, advirtió el economista. 

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.