Salta29/08/2024

"El mayor gasto público que tiene el Gobierno son los jubilados"

El economista Valeriano Colque advierte que la solución al déficit previsional es la reforma laboral.

En el programa Día de Miércoles, el economista Valeriano Colque analizó la actual crisis del sistema previsional y la postura del presidente Javier Milei de vetar totalmente la ley aprobada por el Senado, que mantiene la actualización por inflación y suma un ajuste adicional del 20,6% para compensar la inflación de enero, además de considerar la evolución salarial.

 “Con solo 1,7 aportantes por jubilado, el sistema enfrenta un déficit que agrava el gasto público, especialmente en las áreas sociales y de jubilaciones”, indicó Colque.

Colque explicó que desde 2017 hasta 2024, los jubilados sufrieron una gran pérdida de poder adquisitivo por las sucesivas fórmulas de actualización de haberes, donde los jubilados de la mínima perdieron un 24% y los de la máxima un 43,3%.

“Para sostener a un jubilado se necesitan cuatro trabajadores activos registrados, algo que no se cumple debido a la alta informalidad laboral. Hay más de siete millones de trabajadores no registrados, lo que afecta directamente a la caja de jubilaciones”, señaló el economista.

Consorcios camineros: Macedo negó la privatización y la pérdida de puestos de trabajo

El especialista subrayó “que el problema radica en los altos costos laborales asociados a la contratación formal, como los aportes a la obra social, sindicatos y jubilaciones, sumados a las indemnizaciones laborales”. 
“La única manera de resolver esta situación es a través de una reforma laboral que facilite la contratación sin generar un costo excesivo para los empresarios”, apuntó el economista. 

Además, Colque manifestó estar de acuerdo con el plan económico que impulsan Javier Milei y Luis Caputo, ya que promueve la estabilidad fiscal, “con el objetivo de reducir la inflación al 2% mensual, alineada con la devaluación del dólar oficial”. 

“Si la inflación baja, los jubilados podrían mejorar sus haberes en términos reales, aunque no a los niveles deseados. Sin embargo, la nueva ley previsional, al aumentar el déficit, implicará mayor gasto, emisión y deuda”, advirtió el economista. 

Te puede interesar

Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La Técnica N°2 explicó el cobro de $10.000 para el ingreso: “refrigerio y materiales”

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.