Dengue: Alertan sobre “muchas más muertes”, si Nación no aplica la vacuna este año
En el Día Internacional contra el Dengue, instan a los municipios a articular la campaña de descacharrado antes de la temporada de lluvias.
En el Día Internacional contra el Dengue, la Dra. Mariana Chanampa advirtió que sin una campaña de vacunación urgente y políticas sanitarias articuladas entre Nación, Provincia y Municipios, el país podría enfrentar un aumento en la mortalidad respecto a las últimas cifras. Además instó a las comunas para acelerar el descacharrado antes de la temporada de lluvias.
La bióloga señaló que el escenario actual incorpora variables adicionales, como la vacuna contra el dengue y el número de personas que fueron infectadas este año y la merma de casos en el cono sur. Sin embargo, "no debemos bajar la guardia porque las reglas del juego cambiaron”, comenzó.
Chanampa explicó que este año se espera un aumento de las temperaturas en los próximos meses, lo que favorecerá la proliferación del mosquito, pero la disminución de las precipitaciones mitigaría parcialmente.
"Además, hay un gran número de huevos en los patios de las casas, y no sabemos si están infectados con el virus o no", añadió. Por esta razón, instó a los municipios a realizar un descacharrado urgente antes de las lluvias, ya que hacerlo durante la temporada podría dispersar aún más al mosquito.
Chanampa también cuestionó la falta de articulación entre los niveles de gobierno, advirtiendo que las políticas de salud pública deben ser coordinadas entre Nación, Provincia y Municipios.
"El gobierno nacional tiene una visión individualista, y muchas veces las políticas sociales quedan relegadas. Sin embargo, la situación amerita una campaña fuerte y coordinada", señaló.
La experta fue contundente al afirmar que, si no se aplican medidas urgentes, especialmente en cuanto a la vacunación, el país podría enfrentar un aumento significativo en la mortalidad. "Muchas personas que contrajeron el virus tienen una inmunidad temporal de 3 a 6 meses, pero una vez pasado ese periodo, son susceptibles a otros serotipos. Si no se actúa ahora, podríamos tener muchas más muertes", concluyó.
Cabe mencionar que Nación definió la vacunación focalizada, para las zonas endémicas en base a criterios de riesgo: epidemiológicos, geográficos, socioeconómicos y de acceso efectivo a servicios de salud, fundamentalmente en el NOA y NEA.
Te puede interesar
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.