Dengue: Alertan sobre “muchas más muertes”, si Nación no aplica la vacuna este año
En el Día Internacional contra el Dengue, instan a los municipios a articular la campaña de descacharrado antes de la temporada de lluvias.
En el Día Internacional contra el Dengue, la Dra. Mariana Chanampa advirtió que sin una campaña de vacunación urgente y políticas sanitarias articuladas entre Nación, Provincia y Municipios, el país podría enfrentar un aumento en la mortalidad respecto a las últimas cifras. Además instó a las comunas para acelerar el descacharrado antes de la temporada de lluvias.
La bióloga señaló que el escenario actual incorpora variables adicionales, como la vacuna contra el dengue y el número de personas que fueron infectadas este año y la merma de casos en el cono sur. Sin embargo, "no debemos bajar la guardia porque las reglas del juego cambiaron”, comenzó.
Chanampa explicó que este año se espera un aumento de las temperaturas en los próximos meses, lo que favorecerá la proliferación del mosquito, pero la disminución de las precipitaciones mitigaría parcialmente.
"Además, hay un gran número de huevos en los patios de las casas, y no sabemos si están infectados con el virus o no", añadió. Por esta razón, instó a los municipios a realizar un descacharrado urgente antes de las lluvias, ya que hacerlo durante la temporada podría dispersar aún más al mosquito.
Chanampa también cuestionó la falta de articulación entre los niveles de gobierno, advirtiendo que las políticas de salud pública deben ser coordinadas entre Nación, Provincia y Municipios.
"El gobierno nacional tiene una visión individualista, y muchas veces las políticas sociales quedan relegadas. Sin embargo, la situación amerita una campaña fuerte y coordinada", señaló.
La experta fue contundente al afirmar que, si no se aplican medidas urgentes, especialmente en cuanto a la vacunación, el país podría enfrentar un aumento significativo en la mortalidad. "Muchas personas que contrajeron el virus tienen una inmunidad temporal de 3 a 6 meses, pero una vez pasado ese periodo, son susceptibles a otros serotipos. Si no se actúa ahora, podríamos tener muchas más muertes", concluyó.
Cabe mencionar que Nación definió la vacunación focalizada, para las zonas endémicas en base a criterios de riesgo: epidemiológicos, geográficos, socioeconómicos y de acceso efectivo a servicios de salud, fundamentalmente en el NOA y NEA.
Te puede interesar
Suben las cuotas del coseguro de ATSA en Salta
La cuota general se actualizará a $72.100, mientras que monotributistas y particulares afrontarán $133.400, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.
Vacunación antirrábica gratuita: Hasta el jueves en el barrio Santa Ana I
El servicio se brindará de lunes a jueves, hasta el 6 de noviembre, de 9:30 a 12:30. Se pide llevar a las mascotas con correa y bozal.
Cortes programados de EDESA por obras de ampliación y renovación esta semana
EDESA anunció interrupciones programadas del servicio eléctrico desde este lunes 3 de noviembre en distintas zonas de Salta, San Lorenzo y La Viña. Las tareas forman parte del plan de inversión 2025.
Boleto Solidario Municipal: Este lunes inicia la recarga para grupos vulnerables
El beneficio es para embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. El trámite se puede realizar hasta el 14 de noviembre en los puntos habilitados.
Abren hoy las inscripciones virtuales para mujeres a Escuelas de Cadetes y Suboficiales
La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.
Exigen a la Provincia reglamentar la Ley de Acceso a la Información Pública
Se presentó un amparo colectivo ante la Corte de Justicia para que el Gobierno provincial implemente la Ley 8173, que adhiere a la norma nacional de transparencia.