
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Infectólogo sobre la viruela del mono dijo que es “poco probable” una pandemia. Sin embargo, enfatizó que la gripe y el dengue deben ocupar la agenda en Salud pública.
Salta19/08/2024“La preocupación regional es la gripe y el dengue, ni el covid ni la viruela del mono”, manifestó, en diálogo con Aries, el médico pediatra e infectólogo, Dr. Antonio Salgado. Salta, por ahora, no registra casos notificados.
La viruela del mono o viruela símica ha captado la atención mundial tras la declaración de emergencia sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, el infectólogo Antonio Salgado aseguró que esta enfermedad no tiene el potencial de convertirse en una pandemia. "La viruela del mono es una enfermedad de baja transmisibilidad y los brotes serán aislados", afirmó Salgado, quien también destacó que los casos en Argentina han sido leves y ninguno ha resultado mortal.
El especialista subrayó que, aunque la viruela del mono merece atención, la verdadera preocupación para la región debería centrarse en el dengue y la gripe. "El dengue, especialmente, es un problema grave en Argentina, con brotes que se incrementan con la llegada de temperaturas más cálidas", explicó Salgado.
En cuanto a la gripe, Salgado destacó que, a diferencia de la viruela del mono, la gripe tiene una alta transmisibilidad aérea, lo que aumenta su potencial de convertirse en un problema de salud pública significativo. "Es fundamental que no bajemos la guardia y mantengamos las medidas preventivas", agregó.
Argentina ha reportado ocho casos de viruela del mono hasta la fecha, todos ellos sin complicaciones graves. Salgado explicó que, aunque el virus es más letal en algunas regiones de África, la variante que circula en América Latina tiene una letalidad muy baja.
Finalmente, el infectólogo instó a la población a seguir las recomendaciones de salud pública, especialmente en relación con el dengue y la gripe, que representan un mayor riesgo para la salud en la región como lo ha demostrado en el último tiempo.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.