
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
Infectólogo sobre la viruela del mono dijo que es “poco probable” una pandemia. Sin embargo, enfatizó que la gripe y el dengue deben ocupar la agenda en Salud pública.
Salta19/08/2024“La preocupación regional es la gripe y el dengue, ni el covid ni la viruela del mono”, manifestó, en diálogo con Aries, el médico pediatra e infectólogo, Dr. Antonio Salgado. Salta, por ahora, no registra casos notificados.
La viruela del mono o viruela símica ha captado la atención mundial tras la declaración de emergencia sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, el infectólogo Antonio Salgado aseguró que esta enfermedad no tiene el potencial de convertirse en una pandemia. "La viruela del mono es una enfermedad de baja transmisibilidad y los brotes serán aislados", afirmó Salgado, quien también destacó que los casos en Argentina han sido leves y ninguno ha resultado mortal.
El especialista subrayó que, aunque la viruela del mono merece atención, la verdadera preocupación para la región debería centrarse en el dengue y la gripe. "El dengue, especialmente, es un problema grave en Argentina, con brotes que se incrementan con la llegada de temperaturas más cálidas", explicó Salgado.
En cuanto a la gripe, Salgado destacó que, a diferencia de la viruela del mono, la gripe tiene una alta transmisibilidad aérea, lo que aumenta su potencial de convertirse en un problema de salud pública significativo. "Es fundamental que no bajemos la guardia y mantengamos las medidas preventivas", agregó.
Argentina ha reportado ocho casos de viruela del mono hasta la fecha, todos ellos sin complicaciones graves. Salgado explicó que, aunque el virus es más letal en algunas regiones de África, la variante que circula en América Latina tiene una letalidad muy baja.
Finalmente, el infectólogo instó a la población a seguir las recomendaciones de salud pública, especialmente en relación con el dengue y la gripe, que representan un mayor riesgo para la salud en la región como lo ha demostrado en el último tiempo.
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.
Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.