Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, encabezó una nueva entrega de ambulancias en el interior provincial y reafirmó su compromiso con una distribución federal de los recursos de salud. En ese contexto, defendió la decisión de cobrar por la atención médica a extranjeros no residentes, una medida que -aseguró– permitió adquirir unidades de alta complejidad.
“Podemos, a pesar de las adversidades, cumplir con nuestra palabra. Y qué importante es eso en estos tiempos difíciles”, expresó el mandatario durante el acto en el que se entregaron 13 ambulancias nuevas. Las unidades serán destinadas a parajes y municipios alejados, como Palermo, en el departamento de Anta, en el marco de un plan de renovación que ya lleva 27 vehículos distribuidos y aún restan otros siete.
Sáenz subrayó que la salud “es una prioridad” de su gestión y que las ambulancias deben estar “donde más se necesitan”, resaltando el abandono que durante años sufrieron muchas zonas del interior. “Hay lugares que han pasado años de olvido y de falta de una mirada federal”, dijo.
El gobernador aprovechó el acto para defender la polémica medida de cobrar atención médica a personas extranjeras que no residen en Salta. “Nos criticaron, dijeron que era arbitrario, pero me siento orgulloso. Esa decisión permitió que hoy podamos comprar ambulancias de calidad para nuestros hospitales”, explicó, y denunció que antes “muchos hacían turismo sanitario y venían a ocupar camas y turnos gratuitos sin reciprocidad”.
No obstante, aseguró que Salta mantiene un principio humano y solidario: “Nunca dejamos morir a nadie en la puerta de nuestros hospitales, sea salteño, argentino o extranjero. Cuando es una cuestión de vida o muerte, priorizamos la vida”.
Sáenz también reclamó al gobierno nacional el mantenimiento urgente de rutas nacionales para garantizar la conectividad y salvar vidas. “La ambulancia sola no alcanza si el camino está destruido. Les pedimos con humildad y firmeza que se ocupen de las rutas nacionales, porque también salvan vidas”, afirmó.
Por último, el mandatario anticipó que su gestión avanza en la federalización de servicios de salud especializados, como diálisis y oncología, en distintas localidades del interior: “Ya están en funcionamiento en Cafayate, Joaquín V. González, Tartagal, Orán, Capital, y próximamente en General Güemes”.
“Vamos a seguir trabajando para que cada salteño, viva donde viva, tenga las mismas oportunidades en salud, educación y seguridad”, cerró Sáenz, agradeciendo el respaldo de legisladores e intendentes de todos los partidos políticos.
Te puede interesar
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
Chau papas con queso: retiraron el puesto de Belgrano y Siria
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.