Mensajes
El Día de las Infancias cumplido este domingo dejó datos relevantes. Las ventas de regalos cayeron pero los niños recibieron el cálido saludo del Presidente de la Nación y del Gobernador de la Provincia, quienes se comprometieron a trabajar por ellos.
Si bien la fecha tiene un fuerte contenido comercial, las familias la han incorporado a las celebraciones sociales más importantes del año. A todas luces, los esfuerzos no alcanzaron para que los chicos recibieran un juguete y los que accedieron a ese obsequio, no fue materialmente valioso. Es lo que indicó un informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, que dio cuenta de una caída del 16% en el total de las ventas de juegos y juguetes; además, en las jugueterías de barrio, el ticket promedio rondó los $9.000 por unidad y en las cadenas que concentran el 90% de productos importados, fue de 25 mil pesos. El sector tuvo que enfrentar la competencia ilegal planteada por el contrabando.
El Gobierno nacional que conduce Javier Milei, mediante un posteo en la red social X, saludó a los niños de la Argentina, destacando la importancia de proteger su bienestar y derechos, trabajando incansablemente para brindarles un ambiente sano y seguro, alejado de la ideología de género, a la que considera una amenaza para la integridad de los chicos.
Por su parte, el gobernador Gustavo Sáenz también echó mano a las redes sociales para transmitir su saludo, destacando el valor de los niños en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Reiteró su compromiso de seguir trabajando por un futuro lleno de oportunidades para ellos en el que puedan “realizar sus sueños".
En ninguno de los dos casos hubo referencia alguna al principal problema que golpea a este sector de la población. La semana pasada se conoció un alarmante dato dado a conocer por el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina: el 63% de los niños y adolescentes son pobres en el país. Por su parte, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica aseguró que la pobreza en Argentina alcanzó al 73%, dato que se ubica casi 20 puntos por encima del relevado por la UCA ,que fijó la cifra en el 55%. "La clase media apenas existe", es lo que afirmó el CELAG.
También UNICEF Argentina hizo su aporte al llamado de atención sobre una situación que, por lejos, debe ser prioritaria para la sociedad y todas sus instituciones. Expuso una cifra que explica el alcance de las referencias porcentuales, al advertir que son más de 7 millones de chicos los que viven en la pobreza monetaria y unos 10 millones consumen menos carne y lácteos en comparación con el año pasado. El dato más duro es que cada día, un millón de niños se van a dormir sin cenar y si se incluyen a aquellos que se saltean alguna de las comidas durante el día, esa cifra se eleva a un millón y medio.
La situación no necesita de diagnósticos ni una nueva gestión de gobierno debe comprobar por sí misma la desoladora realidad. Muchas organizaciones describen dónde se ensaña más la pobreza, que es en hogares con menor acceso educativo, monomarentales, con jefatura femenina y situados en barrios populares.
La demanda de recursos presupuestarios dirigidos a la niñez marca la principal medida que se aguarda para tornar creíbles las intenciones de los gobernantes. La sociedad no puede dar la espalda a una realidad cada vez más dolorosa.
La pobreza no se resuelve atacando la ideología de género.
Con hambre no hay sueños que un gobernante pueda realizar.
Salta, 19 de agosto de 2024
Te puede interesar
Construcción
Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.