Mensajes

El Día de las Infancias cumplido este domingo dejó datos relevantes. Las ventas de regalos cayeron pero los niños recibieron el cálido saludo del Presidente de la Nación y del Gobernador de la Provincia, quienes se comprometieron a trabajar por ellos.

Opinión19/08/2024

Editorial (15)

Si bien la fecha tiene un fuerte contenido comercial, las familias la han incorporado a las celebraciones sociales más importantes del año. A todas luces, los esfuerzos no alcanzaron para que los chicos recibieran un juguete y los que accedieron a ese obsequio, no fue materialmente valioso. Es lo que indicó un informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, que dio cuenta de una caída del 16% en el total de las ventas de juegos y juguetes; además, en las  jugueterías de barrio, el ticket promedio rondó los $9.000 por unidad y en las cadenas que concentran el 90% de productos importados, fue de 25 mil pesos. El sector tuvo que enfrentar la competencia ilegal planteada por el contrabando.

El Gobierno nacional que conduce Javier Milei, mediante un posteo en la red social X, saludó a los niños de la Argentina, destacando la importancia de proteger su bienestar y derechos, trabajando incansablemente para brindarles  un ambiente sano y seguro, alejado de la ideología de género, a la que considera una amenaza para la integridad de los chicos.

Por su parte, el gobernador Gustavo Sáenz también echó mano a las redes sociales para transmitir su saludo, destacando el valor de los niños en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Reiteró su compromiso de seguir trabajando por un futuro lleno de oportunidades para ellos en el que puedan “realizar sus sueños".

En ninguno de los dos casos hubo referencia alguna al principal problema que golpea a este sector de la población. La semana pasada se conoció un alarmante dato dado a conocer por el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina: el 63% de los niños y adolescentes son pobres en el país. Por su parte, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica  aseguró que la pobreza en Argentina alcanzó al 73%, dato que se ubica casi 20 puntos por encima del relevado por la UCA ,que fijó la cifra en el 55%. "La clase media apenas existe", es lo que afirmó el CELAG.

También UNICEF Argentina hizo su aporte al llamado de atención sobre una situación que, por lejos, debe ser prioritaria para la sociedad y todas sus instituciones. Expuso una cifra que explica el alcance de las referencias porcentuales, al advertir que son más  de 7 millones de chicos los que viven en la pobreza monetaria y unos 10 millones consumen menos carne y lácteos en comparación con el año pasado. El dato más duro es que cada día, un millón de niños se van a dormir sin cenar y si se incluyen a aquellos que se saltean alguna de las comidas durante el día, esa cifra se eleva a un millón y medio.

La situación no necesita de diagnósticos ni una nueva gestión de gobierno debe comprobar por sí misma la desoladora realidad. Muchas organizaciones describen dónde se ensaña más la pobreza, que es en hogares con menor acceso educativo, monomarentales, con jefatura femenina y situados en barrios populares.

La demanda de recursos presupuestarios dirigidos a la niñez marca la principal medida que se aguarda para tornar creíbles las intenciones de los gobernantes. La sociedad no puede dar la espalda a una realidad cada vez más dolorosa.

 La pobreza no se resuelve atacando la ideología de género.

Con hambre no hay sueños que un gobernante pueda realizar.

Salta, 19 de agosto de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail