Año difícil para el campo salteño: reconocen pérdidas, pero confían en el rumbo económico
A pesar de una campaña agrícola marcada por la sequía, las heladas tempranas y las plagas, el sector expresa su confianza en el gobierno nacional.
Por Aries, el directivo de Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO), Ignacio Chavarría, reconoció que la campaña agrícola de este año ha sido "muy mala" para los productores, afectada por condiciones climáticas adversas como sequías prolongadas y heladas tempranas que comprometieron seriamente cultivos clave como el maíz, la soja y el poroto. "No fue una buena campaña", expresó, mencionando también los daños causados por la chicharrita, una plaga que afectó particularmente al maíz.
A pesar de este panorama desfavorable, Chavarría destacó que los productores están acostumbrados a enfrentar y adaptarse a diversas variables, especialmente climáticas. Sin embargo, cuando se suman problemas adicionales, como la falta de protección adecuada, las sensaciones negativas se intensifican. "El productor siempre tiene la esperanza de que será una buena campaña, pero este año las condiciones nos jugaron en contra", lamentó.
En cuanto al rol del gobierno nacional, Chavarría mostró un enfoque positivo, subrayando que, aunque algunas de las demandas del sector, como la reducción de la carga impositiva y las retenciones, no se resolverán de inmediato, han recibido respuestas alentadoras en otros aspectos. "No planteamos quejas, sino posibles soluciones, y algunas respuestas hemos tenido, sobre todo en la cuestión productiva y en el desarrollo tecnológico", afirmó, mencionando avances en la simplificación de trámites administrativos y mejoras en la gestión de permisos y habilitaciones.
Finalmente, Chavarría resaltó la importancia de estas mejoras para que los productores puedan acceder a los mejores mercados, a pesar de la baja producción de este año. "Entendiendo que la producción es poca, si uno no puede acceder a los mejores mercados, eso también genera otro perjuicio", culminó.
Te puede interesar
Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.