Salta Por: Ivana Chañi04/07/2025

Municipios tienen prórroga extra para presentar Cuentas 2024

La Auditoría General de la Provincia de Salta otorgó una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.

En una disposición oficial publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Auditoría General de la Provincia (AGPS) admitió, de manera extraordinaria y por única vez, una prórroga para que los 60 municipios de Salta remitan su Cuenta General del Ejercicio correspondiente al año 2024.

La nueva fecha límite para esta entrega es el 30 de julio de 2025. Esta decisión responde a una solicitud formal del Foro de Intendentes, presentada el pasado 25 de junio, en representación de aquellos municipios que no lograron cumplir con el plazo original del 30 de junio.

La Ley Provincial N° 7103 y la Ley N° 8126 establecen que la remisión de la Cuenta General del Ejercicio a la Auditoría es una obligación anual, con fecha límite original el 30 de junio de cada año. El incumplimiento de esta disposición se considera causal de mal desempeño y conlleva las sanciones previstas por ley. La AGPS advierte que el no respeto de este nuevo plazo final, el 30 de julio, derivará en una presentación directa ante el Ministerio Público Fiscal por el incumplimiento de la obligación que tienen los Ejecutivos Municipales. La prórroga se otorga "ad Referendum" del Colegio de Auditores Generales.

Te puede interesar

Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños

En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.

Trasladan el feriado del Día de la Sanidad para el lunes 22 y la atención se reducirá a guardias

La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.

La Corte de Salta creó un Área de Bienestar Laboral para prevenir la violencia en el Poder Judicial

Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.

Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.

Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año

Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.

Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.