Godoy: “El voto electrónico es caro y se puede hackear”
El exlegislador expresó sus dudas sobre la seguridad y el elevado costo del voto electrónico, sugiriendo que su implementación para las próximas elecciones podría estar en riesgo.
En entrevista con Mónica Abilés en “Día de Miércoles”, el diputado provincial mandato cumplido, Santiago Godoy, abordó la discusión por el voto electrónico, cuestionando tanto su seguridad como su elevado costo. Godoy, quien reconoció que en el pasado apoyó este sistema, ahora mostró reservas y destacó que el voto electrónico es "sospechoso, como todo voto con máquinas".
Godoy recordó un incidente personal que refleja los riesgos del sistema: "Yo mismo me di cuenta que mi voto no era el correcto y tuve que volver a corregirlo", contó. Con dicha experiencia subrayó la necesidad de que los votantes verifiquen su voto en la boleta electrónica antes de depositarla en la urna, "no hay ninguna posibilidad de que el conteo no coincida con los votos en papel", advirtió.
El aspecto económico también fue un tema central en su análisis. Godoy afirmó que el voto electrónico es significativamente más caro que el voto en papel, llegando a ser "diez veces más costoso". A su juicio, el elevado gasto de las máquinas de votación y su mantenimiento representa una carga innecesaria, especialmente en un contexto donde se prioriza la transparencia y la eficiencia del gasto público.
Finalmente, Godoy advirtió sobre la vulnerabilidad del voto electrónico al hackeo, a pesar de los controles exhaustivos que se implementen. "El voto electrónico está sujeto al hackeo, como absolutamente todo", aseguró. Sin embargo, también reconoció que el sistema puede ser ventajoso para partidos políticos pequeños que no tienen los recursos para desplegar fiscales en todo el territorio, sumado que “calma la ansiedad de las 8 de la noche”, concluyó, refiriéndose a la rapidez para conocer los resultados de los comicios.
Te puede interesar
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
Chau papas con queso: retiraron el puesto de Belgrano y Siria
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.