Salta Por: Ivana Chañi14/08/2024

RIGI: proponen la rediscusión fiscal entre Nación y provincias

“La discusión está en cuánto se queda Nación y cuánto se queda la provincia, dueña del recurso”, manifestó Flavia Royón.

En el marco del crecimiento sostenido de la industria minera en Argentina, la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, en Aries, ha propuesto una discusión fundamental sobre la distribución de la recaudación de impuestos entre la Nación y las provincias. Este debate es clave para asegurar que los beneficios generados por la minería se distribuyan de manera justa y equitativa, tanto a nivel local como nacional.

Royón destacó la necesidad de reevaluar el actual esquema fiscal, señalando que "la realidad es que Argentina, antes del RIGI, era uno de los países con más carga fiscal total". Esta carga, aunque elevada, se distribuye de manera desigual entre la Nación y las provincias, generando tensiones en cuanto a quién se beneficia más de los ingresos generados por los recursos naturales, especialmente en el caso de los derechos de exportación, que actualmente no son coparticipables.

Flavia Royón: “El objetivo es armonizar políticas entre las tres provincias”

La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio subrayó la importancia de discutir cómo se reparte la renta minera, especialmente en un contexto donde las provincias, dueñas de los recursos, buscan mayor participación en la recaudación. "La discusión está en cuánto se queda Nación y cuánto se queda la provincia dueña del recurso", explicó Royón, enfatizando que derechos como los de exportación, que oscilan entre el 4,5% y el 8% del precio de facturación, no reflejan adecuadamente el valor real en boca de mina.

Además, Royón propuso revisar la Ley de Inversiones Mineras, que ya tiene 30 años, para adaptarla a las realidades actuales del mercado y las necesidades de las provincias. "Es el momento de rediscutir", afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de un sistema más justo que contemple la resignación de impuestos por parte de la Nación, como ya ocurre con el RIGI, donde se han resignado impuestos significativos, incluyendo un 10% del Impuesto a las Ganancias y un 7% de los dividendos.

Finalmente, Royón abogó por un equilibrio entre la estabilidad fiscal y la participación justa de las provincias en la renta minera. "Me parece que la discusión es cómo hacemos esa distribución de la renta entre Nación y Provincia", concluyó.

 

Te puede interesar

“Bajo extorsión no vamos a hacer nada”: el IPS cruzó al Círculo Médico

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Con un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.