Incendios forestales: se quemaron casi 300 hectáreas en la ciudad de Salta
Además alertan sobre el uso correcto de las instalaciones eléctricas domiciliarias. Ayer se produjeron dos incendios estructurales.
La ciudad de Salta permanece en estado de alerta roja según informó el Servicio Meteorológico Nacional. Ayer domingo, dos incendios fueron reportados en distintas zonas de la capital, ambos causados por fallas en instalaciones eléctricas que no habrían soportado el nivel de consumo. Las autoridades temen que la situación empeore, dadas las condiciones meteorológicas y las prácticas peligrosas que aún persisten en la población.
En diálogo con Aries, el secretario de Espacios Públicos de la Municipalidad de Salta, Esteban Carral Cook, señaló que la costumbre de realizar quemas al inicio de agosto sigue siendo una amenaza latente. "Seguimos en alerta roja por el tema de los incendios", dijo el funcionario. "En Salta tenemos la costumbre de que, cuando empieza agosto, juntamos las basuras en la puerta de la casa, las prendemos y las quemamos porque creemos que estamos haciendo bien. Pero esto puede desencadenar incendios incontrolables, como los que hemos visto recientemente", indicó.
Además de las quemas “prohibidas”, las condiciones eléctricas deficientes en algunos hogares han contribuido a la situación crítica. "Hemos tenido dos incendios estructurales, ambos por cuestiones eléctricas", explicó Carral Cook. "Uno en la zona oeste y otro en la suroeste de la ciudad. Estos incendios afectaron gravemente las viviendas, pero gracias a la rápida intervención de los bomberos, se evitó que se extendieran a las casas vecinas", comunicó.
Espacios Públicos, en conjunto con la Secretaría de Ambiente, ha intensificado los controles y sanciones para prevenir más incendios. "Hemos estado trabajando con la Secretaría de Ambiente durante los últimos 60 días, multando a los propietarios que no mantienen sus terrenos limpios", indicó Carral Cook. "Aun así, se han incendiado alrededor de 290 hectáreas en la ciudad. Es vital que la ciudadanía entienda que una vez que el fuego se prende, se convierte en incontrolable", sentenció, llamando así a la reflexión de los salteños.
Te puede interesar
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.