Salud Por: Ivana Chañi05/08/2024

Polémica en los Juegos Olímpicos: “Compiten los cuerpos, no el género”

Lo que se planteó muchas veces con la participación de personas trans en competencias profesionales, vuelve a tomar protagonismo en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

En su habitual columna “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi, abordó los últimos acontecimientos que se dieron lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024 con la boxeadora argelina, Imane Khelif.

En su debut, la italiana Ángela Carini se retiró de la pelea cuando apenas transcurrían 46 segundos por su “alto nivel de testosterona”, hecho que llevó a Khelif ser injustamente acusada de ser trans y tener “ventaja deportiva”.

Al respecto, la Dra. Gelsi explicó que la atleta es una mujer con un síndrome genético que altera su producción hormonal, pero esto no cambia su condición biológica de mujer. En tal sentido, aclaró la diferencia entre sexo y género, mencionando que el sexo es biológico y el género es sociocultural. "El sexo está entre las piernas y el género está entre las orejas. Esta boxeadora es una mujer, tiene vulva, vagina, útero y trompas, pero padece un síndrome genético que afecta su desarrollo hormonal", precisó.

La lactancia materna y la amenaza por la publicidad engañosa de las fórmulas para bebés

El síndrome en cuestión, conocido como síndrome de Swyer, provoca una discordancia entre los cromosomas y la expresión fenotípica. Aunque las mujeres son normalmente XX y los hombres XY, este síndrome hace que la atleta tenga genes masculinos pero una apariencia femenina debido a la falta de ovarios y estrógenos, lo que influye en su desarrollo físico, amplió.

Más allá de que haya sido una injusta acusación, la especialista Mónica, al igual que otros expertos en la materia, sugirió la creación de tres categorías en el deporte de competición: femenina, masculina y libres. "Esto no es discriminación, es reconocer que en el deporte compiten los cuerpos. No se trata de la identidad sexual o la orientación sexual de cada uno", argumentó Gelsi, apoyando la idea de una competencia más justa y equitativa.

Te puede interesar

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.