Salta Por: Ivana Chañi24/07/2024

$500 millones le costaría a la Ciudad rescindir el contrato por las fotomultas

El contrato fue celebrado por la gestión de Bettina Romero con la empresa Detectra. “No somos caprichosos, mantendremos el contrato, pero bajo nuevas condiciones”, declaró Matías Assennato.

Para los salteños pasar la página a la intendencia de Bettina Romero no parece ser algo que pueda hacer, por lo menos en el corto plazo, por las consecuencias de las decisiones tomadas durante los cuatro años que dirigió el destino de la comuna. Tal es el caso de las polémicas fotomultas ya que, pese a las intenciones del Ejecutivo municipal de Emiliano Durand por rescindir el contrato, hacerlo significará una erogación importante para las arcas municipales.

Al respecto, en su visita a Pasaron Cosas con la conducción de Fedra Aimetta, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato se expresó sobre el elevado costo de rescindir el contrato de fotomultas vigente en la ciudad, estimado en 500 millones de pesos. Este contrato, firmado por la gestión anterior, ha generado controversia debido a la percepción de su finalidad recaudatoria. Ocho son las cámaras que contempla el contrato.

Advierten que “en poco tiempo” sí aplicarán fotomultas en Salta

Assennato subrayó que el objetivo de la fiscalización por cámaras debe ser disuasivo y no recaudatorio. "Nos oponemos a que el sistema tenga una finalidad recaudatoria. Si escondemos cámaras o imponemos límites de velocidad irrazonables, no estamos cumpliendo con el verdadero objetivo de mejorar la seguridad vial", afirmó. Destacó, así, que la presencia de cámaras debe ser visible y bien señalizada para evitar sanciones y promover el cumplimiento de las normas de tránsito.

 Algunas cámaras ya instaladas en puntos clave de la ciudad, como la avenida Bolivia y el acceso a la ciudad de Norte, continuarán operando bajo estas nuevas directrices, indicó. Además, contó el funcionario que se le pidió a la empresa la instalación de dos  gabinetes psicosométricos  para poder hacer los estudios médicos gratuitos de audiometría y visuales para que la gente tenga un servicio más del municipio sin costo.

El Secretario detalló que la actual gestión exigió a la empresa Detectra que cumpla con nuevas condiciones, enfocadas en la seguridad vial. Entre estas, se incluye la instalación de cámaras en cruces de semáforos en rojo, el control del uso de casco en motociclistas y la vigilancia de otros comportamientos imprudentes. "No buscamos sancionar por sancionar, sino prevenir accidentes y salvar vidas", explicó Assennato.

Finalmente, Assennato reiteró que rescindir el contrato vigente implicaría un costo muy elevado para la sociedad salteña. "No somos imprudentes ni caprichosos. Mantendremos el contrato, pero bajo nuevas condiciones que prioricen la seguridad vial y no la recaudación", concluyó.

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.