Salta Por: Ivana Chañi24/07/2024

Gauffín le pidió a Sáenz acompañar su proyecto para implementar la Boleta Única Papel: “Acá hay un ahorro”

El diputado del PRO sustentó la defensa de su iniciativa en los recursos, la transparencia y la seguridad. Instó al Gobernador a “un diálogo sincero de cara a la sociedad”.

Salta podría decirle adiós al voto electrónico en las próximas elecciones a propósito de un Proyecto de Ley que el legislador del PRO, José Gauffín, presentó en la Cámara Baja provincial.

En diálogo con Aries, el diputado Gauffín afirmó que, entre sus pares, hay consenso porque, según dijo, todos entienden que la principal razón es económica por cuanto más se cuide el gasto, “bienvenido sea”, admitió.

Según se estima el voto electrónico implica una erogación de más de mil millones de pesos. Recursos que se pueden destinar a salud, ejemplificó.

En su explicación, el diputado del PRO, abordó las diferencias entre la Boleta Única Electrónica y la Boleta Única de Papel  tomando como ejemplo las próximas elecciones de 2025.

Villada: “Los objetivos que se plantearon con las PASO no se llegaron a cumplir”

“Y en este caso es la elección de nuestras autoridades en las elecciones provinciales esta boleta única papel no le representa al elector ningún esfuerzo mayor. Es lo mismo, entra al cuarto oscuro, le dan una boleta papel por cada categoría que se vota, eso es lo virtuoso de esto, entonces hay una boleta única donde están todos los candidatos”, indicó.

“Para el año que viene acá en Capital va a estar una boleta por la categoría de senador provincial, una boleta por la categoría de diputados provinciales, y una boleta por la categoría de concejales, tienen como base un color diferente y tienen urnas diferentes, entonces entra y le dan la boleta – mira - , hace una cruz en cada boleta de la lista y del candidato, que él quiere votar, se va, no exige mayor esfuerzo que lo que uno hace en la pantalla cuando toca la pantalla buscando la pantalla correspondiente a su candidato”, precisó.

Francos adelantó que el Gobierno avanzará en una reforma política: “Las PASO no sirven para nada”

Al seguir su defensa por las bondades de este cambio en el sistema electoral, Gauffín recordó el problema que hubo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el año pasado, cuando las máquinas no funcionaron y se tuvo que volver a la boleta papel. “No es confiable, ya lo demostró en la última elección y tampoco es seguro porque siempre va a estar la sospecha de que se puede manipular el resultado”, advirtió. En contraste, sobre la boleta de papel, afirmó que esa posibilidad no existe ya que la voluntad del lector queda allí plasmada.

“Está escrita la voluntad del elector, es más confiable, es más seguro y lo principal es que es mucho más barato”, enfatizó.

Al referirse a la discusión en la Cámara de Diputados, Gauffín reparó en la palabra final del Gobernador para que el oficialismo acompañe o no el proyecto.

“Esto requiere un esfuerzo de diálogo sincero de cara a la sociedad”, manifestó, y subrayó que, a la par, debe ponerse sobre la mesa no solo la discusión por el voto electrónico sino también todo el sistema electoral ya que advirtió que hay una ley vigente, como las PASO, que no se aplica por una decisión discrecional.  

Para concluir Gauffín llamó a Gustavo Sáenz a dejar de quejarse por la falta de recursos y apoyar la iniciativa que, en definitiva, representará más recursos para la provincia, aseguró.

 

Te puede interesar

QR con precios en farmacias: advierten que la medida genera “sobreinformación”

Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.

El campeón provincial de la empanada es de San Lorenzo

Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.

Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma

Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.

Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI

El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.

En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”

En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.

Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%

El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.