Salta Por: Ivana Chañi24/07/2024

Preocupan los despidos por cierres de comercios en Salta: 7%  en siete meses

La caída en las ventas y los elevados costos de alquiler y las tarifas en general, se transformaron en un cóctel peligroso para los trabajadores del sector.

En su visita a Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, el concejal y secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, Ángel Ortiz manifestó su preocupación por la crítica situación económica que enfrenta el país, y Salta no escapa. La combinación de altos costos operativos y bajas ventas ha llevado al cierre de numerosos pequeños comercios en la provincia, dejando a muchos empleados sin trabajo y sin perspectivas claras de recuperación.

Ortiz destacó que tanto las empresas grandes como pequeñas están sufriendo dificultades financieras, exacerbadas por la caída en las ventas y los elevados costos de alquiler, electricidad y tarifas en general. "Lamentablemente, muchos comercios pequeños no pueden sostenerse y deben cerrar sus puertas", afirmó Ortiz. La falta de una mejora visible en el horizonte ha obligado a muchos a tomar decisiones drásticas.

“Es un muy buen momento para comenzar a construir”

El secretario gremial subrayó que en la actualidad no existen ayudas de fondos nacionales ni planes de recuperación para las empresas, algo que históricamente ha sido fundamental en tiempos de crisis como lo fue en la pandemia. "En nuestro sector, entre el 6% y el 7% de las fuentes de trabajo se han perdido", explicó Ortiz, señalando la necesidad urgente de medidas de apoyo.

Además, Ortiz llamó la atención sobre la importancia de mantener el comercio formal, que permite la recaudación de impuestos y el aseguramiento de los derechos laborales. "Necesitamos menos burocracia y más simplificación en los trámites para legalizar un comercio de barrio o una pequeña Pyme", sugirió. Las políticas públicas como el programa "Mercado en tu Barrio" son bienvenidas, pero deben ser complementadas con medidas a corto plazo que fortalezcan el comercio legal, señaló.

Salta supera expectativas en la temporada de invierno a pesar de la crisis económica

Finalmente, Ortiz advirtió sobre las consecuencias a largo plazo de no abordar la crisis adecuadamente. "Si debilitamos el comercio formal, estamos afectando no solo a los trabajadores, sino también a la capacidad del Estado de recaudar impuestos y financiar servicios esenciales", sentenció.

Te puede interesar

Desde el lunes 14, por vacaciones, no regirá el boleto gratuito para estudiantes del interior

Hasta el viernes 25 de julio, las unidades de transporte interurbanas en la provincia y las líneas urbanas de Orán, Tartagal, General Güemes y Rosario de la Frontera no recibirán el pase libre de los alumnos.

El Centro de Hemoterapia realizará una colecta en la zona sur de Salta

El operativo será el sábado 12 de julio en avenida Ex Combatientes de Malvinas. Solo se requiere buena salud, hidratación y llevar DNI.

Buscan regulación nacional para la equinoterapia

En Aries la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, destacó la nobleza de los caballos al tiempo que reclamó una ley nacional para la actividad.

Celebran el Día del Agente Penitenciario con exposición y venta de productos artesanales

La muestra y venta de artículos elaborados en talleres de laborterapia se realizará del 12 al 15 de julio en El Carril y Capital, con el objetivo de promover la reinserción social.

SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras

La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.

Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado

EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.