Preocupan los despidos por cierres de comercios en Salta: 7% en siete meses
La caída en las ventas y los elevados costos de alquiler y las tarifas en general, se transformaron en un cóctel peligroso para los trabajadores del sector.
En su visita a Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, el concejal y secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, Ángel Ortiz manifestó su preocupación por la crítica situación económica que enfrenta el país, y Salta no escapa. La combinación de altos costos operativos y bajas ventas ha llevado al cierre de numerosos pequeños comercios en la provincia, dejando a muchos empleados sin trabajo y sin perspectivas claras de recuperación.
Ortiz destacó que tanto las empresas grandes como pequeñas están sufriendo dificultades financieras, exacerbadas por la caída en las ventas y los elevados costos de alquiler, electricidad y tarifas en general. "Lamentablemente, muchos comercios pequeños no pueden sostenerse y deben cerrar sus puertas", afirmó Ortiz. La falta de una mejora visible en el horizonte ha obligado a muchos a tomar decisiones drásticas.
El secretario gremial subrayó que en la actualidad no existen ayudas de fondos nacionales ni planes de recuperación para las empresas, algo que históricamente ha sido fundamental en tiempos de crisis como lo fue en la pandemia. "En nuestro sector, entre el 6% y el 7% de las fuentes de trabajo se han perdido", explicó Ortiz, señalando la necesidad urgente de medidas de apoyo.
Además, Ortiz llamó la atención sobre la importancia de mantener el comercio formal, que permite la recaudación de impuestos y el aseguramiento de los derechos laborales. "Necesitamos menos burocracia y más simplificación en los trámites para legalizar un comercio de barrio o una pequeña Pyme", sugirió. Las políticas públicas como el programa "Mercado en tu Barrio" son bienvenidas, pero deben ser complementadas con medidas a corto plazo que fortalezcan el comercio legal, señaló.
Finalmente, Ortiz advirtió sobre las consecuencias a largo plazo de no abordar la crisis adecuadamente. "Si debilitamos el comercio formal, estamos afectando no solo a los trabajadores, sino también a la capacidad del Estado de recaudar impuestos y financiar servicios esenciales", sentenció.
Te puede interesar
Desde la Cámara Hotelera celebraron la reducción de impuestos y señalaron: “lo tomamos como un primer paso”
El presidente de la Cámara Hotelera, Gastronómica, y Afines, Juan Chiban, señaló que "la reducción de ingresos brutos es un pedido histórico del sector" y auguró "trabajar a futuro".
Mes de la Donación de Órganos: “Lo óptimo es que la lista de espera sea cero”
El director del CUCAI Salta, Luis María Canelada detalló que se visitarán distintas localidades para informar y sensibilizar sobre la importancia de donar órganos. El cronograma finaliza con un acto central el viernes 30, en la Usina Cultural.
Conformaron el Consejo Directivo del IPPIS 2025-2027
Los vocales electos, en el proceso electoral del IPPIS, además integraron los cargos en la entidad que representa a los pueblos indígenas de la provincia. La Presidencia quedó a cargo del vocal del pueblo guaraní, Enrique Arello.
Consejo Asesor Estudiantil: la voz de los estudiantes tendrá un espacio institucionalizado
Se firmó la resolución que crea este espacio que estará integrado por centros de estudiantes, alumnos destacados, con articulación del Ministerio de Educación y la Agencia de la Juventud.
Colegio de Abogados: rechazan el amparo y ordenan fijar nueva fecha de elecciones
El proceso electoral fue suspendido, luego de que se presentara una medida cautelar denunciando irregularidades en la convocatoria y exhibición de padrones. El magistrado Víctor Soria resolvió rechazar la acción de amparo.
Sáenz advirtió errores en la modificación del IPS y prometió que no afectará a los jubilados
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.