Salta Por: Ivana Chañi11/07/2025

Buscan regulación nacional para la equinoterapia

En Aries la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, destacó la nobleza de los caballos al tiempo que reclamó una ley nacional para la actividad.

Imagen ilustrativa

En el marco del Día Internacional del Caballo, la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, calificó a los caballos como los “compañeros de camino”.

Actualmente, la fundación enfrenta un panorama complejo en el ámbito nacional. Cataldi explicó que la equinoterapia aún no logra una regularización completa a nivel de país. En Salta, la situación es distinta, ya que la provincia cuenta con una ley de equinoterapia desde 2016. Esta normativa considera la equinoterapia como una terapia médica obligatoria, un logro que la fundación busca replicar a nivel nacional.

La necesidad de una ley nacional se fundamenta en dos pilares. Por un lado, busca ordenar la actividad: "Nos preocupa y nos importa que esté ella como corresponde por personal idóneo, capacitado, equipos interdisciplinarios de las áreas de la salud, de la educación de la ecuestre", afirmó Cataldi. También enfatizó la importancia del bienestar animal y de las instalaciones adecuadas para el trabajo con personas con discapacidad.

Por otro lado, la fundación lucha para que la equinoterapia se incluya entre las prestaciones médicas obligatorias a nivel nacional. "Para que cualquier persona que necesite mejorar su calidad de vida con este método de terapia pueda hacerlo", sostuvo Cataldi, y agregó que "si el terapeuta es un profesional, debiera ser lo mismo si trabaja en un consultorio o al aire libre con un caballo como herramienta terapéutica". Pese a las dificultades, la presidenta aseguró que no abandonan la lucha para que el proyecto de ley entre en agenda y se trate.

En Salta, la Fundación Equinoterapia del Azul atiende a más de 110 pacientes. "Es muchísima, porque obviamente no somos tantos los centros que estamos, somos poquitos", precisó Cataldi. Contando con otros centros más pequeños en la provincia, la cifra total de chicos que reciben esta terapia ronda los 200 o 300, lo que no representaría una gran carga económica para las obras sociales si se incluyera la prestación, completó.

Te puede interesar

Hay 5.000 DNI sin retirar en toda la Provincia

El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.

Día de la Madre: carnicerías vendieron un 20% menos que en años anteriores

El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.

Construyen nuevas dársenas para colectivos y reubican paradores en el interior

Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.

Habilitaron la obra de reconstrucción del canal Yrigoyen

Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.

Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.

Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.