Turismo Por: Ivana Chañi24/07/2024

Salta supera expectativas en la temporada de invierno a pesar de la crisis económica

El ministro de Turismo de Salta, Mario Peña, destacó los sorpresivos resultados que está mostrando la temporada alta, a pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país.

El ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, analizó los resultados de la temporada de invierno, que han superado sus propias expectativas a pesar del complicado contexto económico que vive Argentina. "Sabíamos que iba a ser una temporada dura, pero logramos llevar adelante una buena temporada de invierno", afirmó Peña en Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez.

Peña explicó que el turismo en Salta es un ecosistema complejo que incluye a pequeñas y medianas empresas, trabajadores y emprendedores, todos ellos afectados por la coyuntura económica actual. Sin embargo, destacó la importancia de mantener el equilibrio y trabajar a largo plazo para el desarrollo de la actividad turística en la provincia, en línea con los objetivos del gobierno y del sector privado.

Vacaciones en Salta: expectativas en las cifras finales

A pesar de las fluctuaciones en la ocupación hotelera, que variaron entre el 50% y el 80%, la temporada marca números positivos. "El último fin de semana largo fue clave para alcanzar estos resultados”, indicó el Ministro. La alta ocupación fue una señal alentadora en un año marcado por la recesión y las dificultades económicas que han limitado el consumo básico de muchos argentinos mostrando un cambio a la hora de decidir sobre las vacaciones.

El centro salteño atrapa a los turistas a pesar del frío

Uno de los factores que contribuyó al éxito de la temporada fue el turismo interno. Muchos salteños y residentes del norte argentino eligieron destinos locales debido a las restricciones económicas que les impidieron viajar a lugares más lejanos como Mar del Plata o Córdoba. Esta tendencia ayudó a compensar la falta de visitantes de otras regiones del país, indicó Peña.

Finalmente, el ministro de Turismo subrayó la importancia de continuar trabajando en el desarrollo a largo plazo del sector en Salta. A pesar de las dificultades coyunturales, la provincia sigue viendo un crecimiento sostenido en la actividad turística, lo que es crucial para la economía local y para generar empleo en la región, completó.

Te puede interesar

Fuerte caída del ingreso de turistas y récord de salida de argentinos en septiembre

La llegada de turistas cayó un 18,9%, mientras que la salida de argentinos al exterior aumentó un 21,8%. El mes cerró con un saldo negativo de más de medio millón de personas, según INDEC.

“Freedom Lives Here”: Scioli celebró el aumento de turistas de EE.UU.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, afirmó que la afinidad entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump impulsa el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y la promoción turística de la Argentina en el mercado norteamericano.

Enoturismo en Salta: lanzan jornadas de capacitación sobre el Torrontés salteño

Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.

Se incrementarán los vuelos y habrá promociones para visitar Salta en verano

Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.

Vuelve el PreViaje en tres hoteles de Salta con beneficios exclusivos

Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.

Tras echar a Scioli del FIT, intendente santiagueño aseguró que su gestión es “la peor de la historia”

El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.