Advierten a los Intendentes con ir a Justicia por los cobros a turistas
Desde el sector privado aseguran que avanzar en legislaciones de este tipo, además de inconstitucional, afecta la imagen de hospitalidad que destaca a la provincia.
En diálogo con Aries, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero expresó su rotundo rechazo a la propuesta de implementar una tasa municipal para turistas que visiten la provincia. "Nos parece inaceptable cobrarle a un turista por pisar territorio argentino," declaró Lucero, al tiempo que subrayó que, la medida es inconstitucional y contraria a la hospitalidad que caracteriza a Salta.
La Cámara de Turismo ha tomado una posición firme en este asunto y está dispuesta a llevar el caso al ámbito legal si algún municipio decide implementar la tasa, dijo. "Hemos planteado que llevaremos al plano legal cualquier intento de aplicar esta tasa", advirtió Lucero, quien consideró que la medida afectará negativamente la imagen de Salta como un destino amigable y hospitalario.
"Nosotros siempre nos vendemos como un destino amigable, un lugar donde los turistas son bienvenidos a disfrutar de nuestros paisajes sin cargos adicionales," enfatizó. La implementación de una tasa por visitar la provincia, según Lucero, contradice esta imagen y podría disuadir a los turistas de elegir Salta como destino.
La Cámara de Turismo, junto con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHRA), ha instruido a su equipo legal para actuar en caso de que algún municipio intente avanzar con la tasa. "Tenemos todos los abogados listos para representar algún amparo o lo que sea necesario", aseguró Lucero, señalando que están preparados para presentar medidas cautelares que detengan la implementación de la tasa.
Finalmente, Lucero advirtió sobre el impacto económico que esta medida podría tener en los turistas. "Si cada municipio turístico decide cobrar mil pesos por día, una persona que visite 10 municipios en Salta tendría que pagar 20.000 pesos adicionales", explicó. Este costo adicional, que no está en el presupuesto de la mayoría de los turistas, podría afectar su decisión de visitar la provincia, concluyó.
Te puede interesar
Salta Capital lanzó su calendario de vacaciones de invierno con más de 200 actividades
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Turismo receptivo: Argentina busca atraer al mercado uruguayo
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.