Gaza recibió 25 ataques aéreos en 24 horas
El ministerio de sanidad del enclave registró al menos 81 palestinos muertos en las últimas 24 horas.
El primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu prometió aumentar la presión sobre Hamás, por lo que mantuvo sus ataques aéreos sobre Gaza el miércoles, 18 de julio. Así se desvanecen las esperanzas de un plan de alto el fuego anunciado por Estados Unidos a finales de mayo.
El ejército israelí declaró que las tropas “proseguían una actividad operativa precisa y basada en información de inteligencia en la zona de Rafah”. Afirmó que ha eliminado lo que denominó una célula terrorista y un lanzador que se había utilizado para disparar contra las tropas.
También dijo que ha llevado a cabo 25 ataques en 24 horas, dirigidos contra “estructuras militares, infraestructuras terroristas, células terroristas y estructuras amañadas”.
Netanyahu, quien ha prometido en repetidas ocasiones erradicar a Hamás, el martes 16 de julio, insistió en que no cejaría en su campaña contra los militantes:
"Este es exactamente el momento de aumentar aún más la presión, de traer a casa a todos los rehenes -vivos y muertos- y de lograr todos los objetivos de la guerra".
En las últimas 24 horas, los ataques israelíes han matado al menos a 81 palestinos y herido a 198, según el ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.
Por intensos combates en diferentes zonas, los habitantes de Gaza se han visto obligados a abandonar sus hogares y muchos de ellos han buscado refugio en escuelas gestionadas por la ONU. Siete de estas escuelas han sido alcanzadas por ataques israelíes desde el 6 de julio.
Casi el 70% de las escuelas gestionadas por la ONU en Gaza han sido atacadas durante más de nueve meses de combates, según declaró el martes 16 de julio la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos UNRWA.
Estancamiento de las conversaciones
Washington lleva presionando para lograr un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás desde que, el 31 de mayo, el presidente Joe Biden reveló detalles de lo que dijo que era una hoja de ruta para el alto el fuego israelí.
Los esfuerzos diplomáticos de los mediadores árabes para detener las hostilidades, respaldados por Estados Unidos, están en suspenso; la guerra sigue. Sin embargo, todas las partes, incluidas Israel y Hamás, afirman estar abiertas a más conversaciones.
En una llamada telefónica con el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, a última hora del martes 16 de julio, el líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, culpó a Israel del estancamiento:
"Tratamos positivamente las propuestas que nos hicieron los mediadores, pero la ocupación está evitando el resultado requerido y no quiere llegar a un acuerdo en virtud del cual ponga fin a su guerra"
Ningún Estado palestino a la vista
Esta guerra comenzó con el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre, que se saldó con la muerte de 1.200 personas y 250 secuestrados, en su mayoría civiles, según cifras israelíes.
Israel respondió con una ofensiva militar para exterminar al grupo islamista, que en más de nueve meses ha matado al menos a 38.794 personas, también civiles en su mayoría, según cifras del ministerio de Sanidad de Gaza.
La OMS declaró que, de los 36 hospitales del territorio, sólo 15 funcionaban parcialmente y que se habían producido más de mil ataques contra instalaciones sanitarias en Gaza desde octubre.
Mientras tanto, el ejército estadounidense anunció que su misión de entrega de ayuda a través de un muelle provisional había concluido oficialmente.
El plan de posguerra, con un calendario firme para el establecimiento de un Estado palestino, que han instado líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Estados Unidos Joe Biden, sigue recibiendo la oposición del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como los partidos de derecha en Israel.
El 17 de julio, el Parlamento israelí, la Knesset, aprobó una declaración de oposición al establecimiento de un Estado palestino con 68 votos a favor y 9 en contra, afirmando que supondría un peligro existencial para Israel y perpetuaría el conflicto israelo-palestino.
Ese mismo miércoles, Israel liberó a 13 palestinos detenidos durante la ofensiva en Gaza, según informó la Media Luna Roja en un comunicado.
La Asociación de Prisioneros Palestinos afirmó que casi 20 palestinos habían muerto bajo detención israelí y también se han denunciado torturas que Israel niega.
Con información de AFP y Reuters
Te puede interesar
El príncipe de York renunció a sus títulos y honores en medio del escándalo por sus vínculos con Jeffrey Epstein
La decisión fue tomada en acuerdo con su hermano, el rey Carlos III. La renuncia se produjo una semana antes de que los reyes visiten al Papa en el Vaticano.
Prohibieron "Cien años de soledad" junto a otros 4.000 libros en EEUU
Un informe reciente de una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, reveló que 4.000 libros fueron prohibidos en 87 distritos escolares de EEUU, entre ellos "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
“Gracias por su apoyo firme”: María Corina Machado agradeció a Milei las felicitaciones por el Nobel de la Paz
“La libertad es el propósito más noble por el que vale la pena luchar”, aseguró la líder de la oposición en Venezuela y ganadora del galardón.
Hamas admitió demoras en la devolución de los cuerpos de rehenes
El grupo terrorista palestino comunicó que parte de los cadáveres está sepultada en túneles destruidos y bajo escombros, y acusa al gobierno de Netanyahu de impedir el acceso a maquinaria para recuperarlos.
Una bomba destruyó el auto de un reconocido periodista italiano
El ataque, ocurrido en Pomezia, dañó también el vehículo de su hija y la fachada de su casa; las autoridades investigan un posible vínculo con métodos mafiosos.
Zelensky se reunió con los principales fabricantes de armamento de Estados Unidos
Entre esas compañías está Raytheon, que fabrica los misiles de largo alcance Tomahawk. El mandatario volverá a pedir este viernes a Trump que permita a Kiev disponer de ellos para resistir la invasión rusa.