El Mundo17/10/2025

Zelensky se reunió con los principales fabricantes de armamento de Estados Unidos

Entre esas compañías está Raytheon, que fabrica los misiles de largo alcance Tomahawk. El mandatario volverá a pedir este viernes a Trump que permita a Kiev disponer de ellos para resistir la invasión rusa.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, se ha reunido en Washington con representantes de las empresas armamentísticas estadounidenses Raytheon y Lockheed Martin, que producen algunas de las tecnologías militares que Zelensky pedirá al presidente de EE.UU., Donald Trump, cuando éste le reciba este viernes en la Casa Blanca.

“Hemos hablado de la capacidad de producción de Raytheon, de vías potenciales para nuestra cooperación para reforzar las capacidades de defensa aérea y larga distancia de Ucrania y de la perspectiva de producción conjunta ucraniano-estadounidense”, dijo Zelensky tras su encuentro con directivos de la compañía que produce los sistemas antiaéreos Patriot.

Raytheon también fabrica los misiles de larga distancia Tomahawk que Zelensky volverá a pedir este viernes a Trump.

En su reunión con los representantes de Lockheed Martin, Zelensky explicó las necesidades de Ucrania en materia de defensa aérea y en particular de misiles que puedan ser utilizados por los aviones F-16 con los que ya cuenta Kiev.

“Rusia está llevando a cabo ataques cada vez más brutales contra Ucrania antes del invierno, y nuestras defensas aéreas deben ser reforzadas ahora mismo”, dijo Zelensky en redes sociales tras ese encuentro.

El presidente ucraniano había condenado horas antes otro ataque ruso con drones lanzado durante la noche del jueves al viernes contra infraestructuras civiles de Krivi Rig, donde nació Zelensky.

Según el último parte de la Fuerza Aérea ucraniana, 31 de los 70 drones lanzados durante la noche por Rusia contra territorio ucraniano no pudieron ser interceptados e impactaron en diez localizaciones distintas de Ucrania. Estas cifras evidencian una vez más el déficit que sufre en materia de defensa antiaérea Ucrania, que en otras fases de la guerra interceptaba alrededor del cien por cien de los drones enemigos.

Declararon estado de emergencia en Lima tras las violentas protestas

Por su parte, Rusia aseguró este viernes que considerará un “paso hostil” el suministro de misiles estadounidenses Tomahawk a Kiev, asunto que será abordado hoy en la Casa Blanca por los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y Ucrania, Volodímir Zelensky.

“Rusia considerará ese paso, si se lleva a cabo, como hostil”, dijo Serguéi Narishkin, director del Servicio de Espionaje Exterior, durante una reunión de jefes de inteligencia de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes (CEI), según la agencia TASS.

Añadió que dicha decisión “incrementará notablemente los riesgos en el ámbito de la seguridad, no sólo en Europa, sino en todo el mundo”.

“Este asunto fue abordado parcialmente ayer durante la conversación telefónica entre los presidentes de Rusia y EE.UU.”, apuntó.

Al respecto, Narishkin también calificó de “quimera” la aspiración de la OTAN de asestar a Rusia “una derrota estratégica”.

El jefe del Kremlin, Vladímir Putin, advirtió el jueves a Trump en su primera conversación en más de dos meses que la entrega de los Tomahawk a Kiev “dañará las relaciones” y las perspectivas de un arreglo pacífico.

Trump sugirió esta semana la posibilidad de entregar a Ucrania misiles Tomahawk, lo que fue interpretado como un nuevo giro en la estrategia de la Casa Blanca para aumentar la presión sobre Putin.

Con todo, después de acordar ayer con su colega ruso la celebración de una pronta cumbre en Budapest, aseguró que Washington también los necesita para garantizar su seguridad.

Zelensky considera que los Tomahawk, que pueden alcanzar Moscú, pueden cambiar la marcha de la guerra y obligar al Kremlin a detener los combates y negociar una paz justa.


Con información de EFE

Te puede interesar

Hamas admitió demoras en la devolución de los cuerpos de rehenes

El grupo terrorista palestino comunicó que parte de los cadáveres está sepultada en túneles destruidos y bajo escombros, y acusa al gobierno de Netanyahu de impedir el acceso a maquinaria para recuperarlos.

Una bomba destruyó el auto de un reconocido periodista italiano

El ataque, ocurrido en Pomezia, dañó también el vehículo de su hija y la fachada de su casa; las autoridades investigan un posible vínculo con métodos mafiosos.

Declararon estado de emergencia en Lima tras las violentas protestas

El gobierno interino de Perú desplegará militares y podrá restringir derechos civiles mientras intenta contener los disturbios protagonizados por jóvenes contra el Congreso y el nuevo gobierno de José Jerí.

Desapareció en Alemania el investigador argentino Alejandro Fracaroli

El científico del Conicet, especializado en nanotecnología, fue visto por última vez el 13 de octubre en Karlsruhe; su búsqueda moviliza a la comunidad científica internacional.

Chile: desapareció un helicóptero de la Fuerza Aérea con cuatro tripulantes

Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.

Crece la tensión: Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos quiere derrocarlo

El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.