Hamas admitió demoras en la devolución de los cuerpos de rehenes
El grupo terrorista palestino comunicó que parte de los cadáveres está sepultada en túneles destruidos y bajo escombros, y acusa al gobierno de Netanyahu de impedir el acceso a maquinaria para recuperarlos.
La devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en Gaza, uno de los puntos centrales del acuerdo de alto el fuego vigente desde el 11 de octubre, continúa generando tensión entre Israel y Hamas. El grupo terrorista palestino declaró este jueves que el retorno de los cadáveres demorará debido a las dificultades para recuperarlos, vinculadas con la destrucción de infraestructura durante los bombardeos del ejército israelí y la falta de equipo necesario. Hasta el momento, solo nueve de los veintiocho cuerpos han sido entregados.
Hamas afirmó en un comunicado que “el proceso de retornar los cuerpos de los prisioneros israelíes puede requerir tiempo, ya que parte de estos cuerpos fue sepultado en túneles destruidos por la ocupación, mientras que otros permanecen bajo los escombros de edificios demolidos”.
La milicia islamista expresó que, desde la entrada en vigor del acuerdo, entregó inmediatamente los cuerpos que logró recuperar, pero que la extracción de los demás implica utilizar maquinaria para remover escombros, actualmente inaccesible por el bloqueo impuesto por Israel.
Desde la perspectiva palestina, la demora no es atribuible a una negativa, sino a impedimentos materiales. “Todo retraso en la devolución de los cuerpos recae enteramente sobre el gobierno de Netanyahu, que obstruye y prohíbe el acceso a los medios necesarios”, remarcó Hamas según declaraciones difundidas por la cadena Al Jazeera. La organización armada insistió, además, en su “compromiso” con el acuerdo de alto el fuego y en el interés de implementarlo plenamente.
Por su parte, funcionarios israelíes han rechazado estas justificaciones y han acusado a Hamas de utilizar los cadáveres como moneda de cambio. Gideon Saar, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, subrayó durante una visita oficial a Italia que “Israel sabe perfectamente que Hamas es capaz de devolver más cadáveres y ha decidido no hacerlo”, en referencia al compromiso asumido bajo el acuerdo de alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. Saar transmitió este mensaje a distintas autoridades italianas, entre ellas su homólogo Antonio Tajani, y denunció además ejecuciones extrajudiciales cometidas por el grupo palestino contra gazatíes acusados de colaborar con Israel.
“Intentan usar a nuestros rehenes muertos como moneda de cambio”, sostuvo Saar, quien también detalló en foros y encuentros realizados en Roma y Nápoles que la entrega de los cadáveres debe ser condición previa para avanzar hacia la paz y el desarme. De acuerdo con lo pactado en octubre, Hamas liberó a una veintena de rehenes vivos y se comprometió a entregar los cuerpos de quienes fallecieron, aunque el gobierno israelí mantiene la acusación de que el grupo posterga deliberadamente estas entregas.
En este contexto, Donald Trump amenazó el jueves con intensificar las acciones militares estadounidenses si Hamas incumple el cese de hostilidades.
“Si Hamas continúa matando gente en Gaza, lo que no estaba previsto en el acuerdo, no tendremos otra opción que ir a matarlos”, manifestó a través de la red Truth Social. Estas palabras llegan tras la difusión de un video, el martes, en el que Hamas mostró ejecuciones sumarias de presuntos colaboradores en las calles de Ciudad de Gaza. Días antes, Trump había relativizado el impacto de estas acciones al calificarlas de “asesinatos de pandilleros” y añadió el miércoles que, por el momento, “no se necesitará que el ejército estadounidense” intervenga directamente en la crisis de Gaza.
Con la retirada parcial de las fuerzas israelíes, medida adoptada conforme al plan de paz elaborado por Estados Unidos, Hamas reforzó su presencia en las ciudades afectadas, profundizando la represión contra supuestos colaboradores. Brad Cooper, comandante de las fuerzas estadounidenses en Oriente Medio, demandó el miércoles que Hamas cese los ataques contra civiles palestinos y respete los términos del acuerdo.
Las operaciones para recuperar los cuerpos permanecen paralizadas, sin un plazo definido para su conclusión ni garantías de que puedan accederse a los lugares de entierro en el corto plazo. A medida que las acusaciones cruzadas se amplifican en los ámbitos diplomáticos, familias de las víctimas aguardan el cumplimiento de los compromisos adquiridos por ambas partes.
Con información de AFP y EP
Te puede interesar
El príncipe de York renunció a sus títulos y honores en medio del escándalo por sus vínculos con Jeffrey Epstein
La decisión fue tomada en acuerdo con su hermano, el rey Carlos III. La renuncia se produjo una semana antes de que los reyes visiten al Papa en el Vaticano.
Prohibieron "Cien años de soledad" junto a otros 4.000 libros en EEUU
Un informe reciente de una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, reveló que 4.000 libros fueron prohibidos en 87 distritos escolares de EEUU, entre ellos "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
“Gracias por su apoyo firme”: María Corina Machado agradeció a Milei las felicitaciones por el Nobel de la Paz
“La libertad es el propósito más noble por el que vale la pena luchar”, aseguró la líder de la oposición en Venezuela y ganadora del galardón.
Una bomba destruyó el auto de un reconocido periodista italiano
El ataque, ocurrido en Pomezia, dañó también el vehículo de su hija y la fachada de su casa; las autoridades investigan un posible vínculo con métodos mafiosos.
Zelensky se reunió con los principales fabricantes de armamento de Estados Unidos
Entre esas compañías está Raytheon, que fabrica los misiles de largo alcance Tomahawk. El mandatario volverá a pedir este viernes a Trump que permita a Kiev disponer de ellos para resistir la invasión rusa.
Declararon estado de emergencia en Lima tras las violentas protestas
El gobierno interino de Perú desplegará militares y podrá restringir derechos civiles mientras intenta contener los disturbios protagonizados por jóvenes contra el Congreso y el nuevo gobierno de José Jerí.