Argentina11/07/2024

El Gobierno intervino la ANAC

La ANAC regula la aviación civil a nivel nacional, incluidos los vuelos de pasajeros.

Luego de poner en marcha la desregulación del mercado aerocomercial, el Gobierno avanzó con otra medida vinculada a los vuelos de pasajeros. Ahora decretó la intervención por 180 días la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), con el objetivo de "elevar los estándares de seguridad" en las operaciones aéreas, entre otros objetivos.

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto de pilotos de Aerolíneas

Al frente del organismo durante esta nueva etapa fue nombrada como interventora la abogada María Julia Cordero, quien ya estaba cumpliendo tareas en la Secretaría de Transporte.

"La medida es impulsada debido a la degradación regional de nuestro país en materia de aviación civil. En los últimos años, fueron realizadas auditorías externas cuyas últimas inspecciones han identificado más de 80 hallazgos que afectan áreas como capacitación del personal técnico, información relativa a la seguridad operacional, otorgamiento de licencias, certificaciones, autorizaciones, obligaciones de vigilancia o resoluciones de seguridad operacional", planteó el Gobierno en un comunicado.

Cielos abiertos: trabajadores de Aerolíneas Argentinas aseguran que se firmó el "certificado de defunción"

Luego el vocero presidencial Manuel Adorni, en la red social X, replicó la información impulsada por el Poder Ejecutivo.


 
Este miércoles, el Gobierno puso en marcha un paquete de reformas con el fin de de "modernizar y desburocratizar el sector aéreo". La iniciativa de "Cielos Abiertos" quedó plasmada en el Decreto 599/2024 publicado en el Boletín Oficial.

De acuerdo a lo informado por el oficialismo, el proyecto reglamenta el acceso a los mercados aerocomerciales, habilita el ingreso de nuevos operadores, transparenta el modo en el que se asignan las posiciones y horarios de vuelo a las aerolíneas y, además, optimiza los servicios en los aeropuertos.

Con información de Clarín

Te puede interesar

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.

Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.