Argentina Por: Ivana Chañi08/07/2024

Independencia: quiénes sí la vieron, y el llamado a defender a la patria del “apetito internacional”

“No se trata de gritar ¡Viva la Patria! sino de ser consecuentes con los legados que tenemos”, desafió el historiador salteño Miguel Ángel Cáseres.

A las puertas del 248° aniversario de la Independencia argentina, en Aries el historiador Miguel Ángel Cáseres, al repasar la historia, profundizó en un mensaje a los gobernantes para asumir el compromiso de proteger a la patria, así como se hizo un 9 de julio pero de 1816 en Tucumán.

Parafraseando al general José de San Martín, el historiador afirmó que fue él quien “más clara la tenía” al sostener que debían sacarse la “máscara fernandina”, al igual que el general Martín Miguel de Güemes, quien desde Jujuy, juró sostener con su vida los sagrados derechos de la patria, y  “la necesidad forzosa de morir o vencer en defensa de sus derechos”.

Pacto de Mayo: Tucumán amaneció sitiada y con “pedidos inauditos” de Milei

En su alocución, Cáseres, subrayó la coherencia a pesar de las adversidades en un contexto de guerras y el fortalecimiento de la corona española. Lo único que quedaba era el Virreinato del Río de La Plata y aun así los diputados reafirmaron el compromiso por ser libres del yugo español y de cualquier otro dominio. “Ojo, no era solo independiente de España sino también de cualquier otra  potencia extranjera”, señaló.  

Cargnello llamó a “sanar la política” para una “Argentina mejor”

“Estos gobernantes de hoy en día no solo tienen que ir a venerar la memoria histórica sino a asumir el compromiso que les dejaron los diputados en el Congreso de Tucumán”, manifestó. En  ese sentido, advirtió por la “apertura de la compuerta” del gobierno libertario de Javier Milei, dejando indefenso al país ante el “apetito internacional”.

“No se trata de gritar ¡Viva la Patria!, ponerse la escarapela más grande y cantar fuerte el himno nacional, sino ser consecuente con los legados que tenemos”, remató el historiador Miguel Ángel Cáseres.

Te puede interesar

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.