
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
“No se trata de gritar ¡Viva la Patria! sino de ser consecuentes con los legados que tenemos”, desafió el historiador salteño Miguel Ángel Cáseres.
Argentina08/07/2024A las puertas del 248° aniversario de la Independencia argentina, en Aries el historiador Miguel Ángel Cáseres, al repasar la historia, profundizó en un mensaje a los gobernantes para asumir el compromiso de proteger a la patria, así como se hizo un 9 de julio pero de 1816 en Tucumán.
Parafraseando al general José de San Martín, el historiador afirmó que fue él quien “más clara la tenía” al sostener que debían sacarse la “máscara fernandina”, al igual que el general Martín Miguel de Güemes, quien desde Jujuy, juró sostener con su vida los sagrados derechos de la patria, y “la necesidad forzosa de morir o vencer en defensa de sus derechos”.
En su alocución, Cáseres, subrayó la coherencia a pesar de las adversidades en un contexto de guerras y el fortalecimiento de la corona española. Lo único que quedaba era el Virreinato del Río de La Plata y aun así los diputados reafirmaron el compromiso por ser libres del yugo español y de cualquier otro dominio. “Ojo, no era solo independiente de España sino también de cualquier otra potencia extranjera”, señaló.
“Estos gobernantes de hoy en día no solo tienen que ir a venerar la memoria histórica sino a asumir el compromiso que les dejaron los diputados en el Congreso de Tucumán”, manifestó. En ese sentido, advirtió por la “apertura de la compuerta” del gobierno libertario de Javier Milei, dejando indefenso al país ante el “apetito internacional”.
“No se trata de gritar ¡Viva la Patria!, ponerse la escarapela más grande y cantar fuerte el himno nacional, sino ser consecuente con los legados que tenemos”, remató el historiador Miguel Ángel Cáseres.
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.