Camacho confirmó que en Salta la obra pública se reactiva en agosto
El ministro de Infraestructura destacó la reprogramación del vencimiento de la deuda del Fondo del Bicentenario para reactivar la obra pública en la provincia.
En la última semana la Provincia, en materia de obra pública, ha sido protagonista de anuncios más que esperados por el sector. La motosierra del Gobierno nacional de Javier Milei según la Cámara empresaria significó la pérdida de casi 200 mil puestos de trabajo en el país, y en Salta un promedio de 10 mil.
“La obra pública en Salta, con el parate sobre todo en el plan de vivienda o de las obras de arquitectura - las que más mano de obra insume – fueron de 10 mil empleados, y en conjunto con los empresarios vamos a recuperar esos puestos de trabajo a partir del mes de agosto”, anticipó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, en el programa Cara a Cara con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña.
En abril la Provincia solicitó a la Legislatura autorización para acceder a un crédito de $40 mil millones de pesos para reprogramar los pagos de la deuda del Fondo del Bicentenario. Al respecto, el ministro Camacho recordó que dicho crédito tenía como finalidad extender los plazos del pago de la deuda para atender distintas áreas prioritarias en el marco de los recortes de Nación.
“Esos 40 mil millones de pesos tienen un destino exclusivo de lo que es un fondo anticíclico”, comentó, a la vez que indicó que parte de dicho fondo estuvo pensado para la reactivación de la obra pública.
En ese sentido sostuvo el titular de la Cartera que, “el poder tener un plan hacia adelante y tener un Estado ordenado que viene de cuatro años sin ningún déficit, sino con equilibrio fiscal”, permitió, primero, la capacidad para tomar ese crédito, reprogramar en un solo vencimiento y las acciones para reactivar la obra pública y atender otras prioridades de la gestión.
Te puede interesar
“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz
El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.
Sáenz: “Tenemos que pensar en nuestros intereses y no en lo que se decide en Buenos Aires”
El gobernador Gustavo Sáenz, a pocos días de las elecciones, cuestionó la centralización política en Buenos Aires y pidió que los representantes del norte defiendan los intereses de los salteños.
“Los únicos que entendieron la batalla cultural fueron los salteños”, afirmó Sáenz
En Cara a Cara, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó que las listas estén integradas por “los mismos de siempre” y defendió la construcción de un frente provincial propio.
Flavia Royón defendió la segmentación tarifaria: “Los subsidios son para quienes más los necesiten”
La candidata a senadora explicó que la segmentación permitió un ahorro de 10.000 millones de dólares y sostuvo que “la energía barata para todos es una idea populista e insostenible”.
Según Flavia Royón, su “compromiso es con el empleo salteño”
La candidata a senadora por Primero los Salteños aseguró que la minería debe servir “para generar trabajo y desarrollo en la provincia, no para favorecer intereses privados”.
Flavia Royón: “No hubiera sido candidata de otro espacio”
La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños destacó su respaldo al gobernador, defendió la gestión provincial y cuestionó la falta de propuestas en la política nacional. “Tenemos que dejar de discutir poder y empezar a trabajar en serio”, afirmó.