Despidos en el Estado Nacional: 250 salteños fueron desvinculados desde marzo
“Se está eliminando el Estado Nacional en el interior”, advirtieron desde ATE.
Entre diciembre y mayo de esta año alrededor de 25.000 empleados dejaron de trabajar para la Administración nacional, empresas y organismos públicos. Previo al 30 de junio – fecha en que finalizaban contratos - el vocero presidencial anunció una nueva “barrida” y “limpieza”. Esto efectivamente ocurrió y en Salta tuvo sus efectos.
En diálogo con Aries, Juan Cruz Stola, delegado de ATE, contó que, desde marzo al 30 de junio se estima que 250 salteños se quedaron sin trabajo en las distintas áreas del Estado Nacional en la provincia. Esa cifra puede aumentar ya que aún siguen cursándose las notificaciones – en el mayor de los casos- ante la informalidad que adoptó la administración libertaria.
“En marzo teníamos 10 en Vialidad, 12 en ANSES, 4 de Trabajo, 10 de los CDR (ex Desarrollo Social), 20 de ENACOM (lo cerraron), 4 Parques Nacionales, 1 SENASA, 50 Agricultura Familiar, 5 Agencia de Seguridad Vial, 3 Agencia Nacional de Discapacidad, 4 del INDI (cerrado)”, detalló el delegado de ATE. Sobre lo cual remarcó que el paso de la motosierra por organismos como Agricultura Familiar, prácticamente desmantelada, perjudicó a los productores y a las comunidades en el campo, en tanto con el cierre de ENACOM se vulneró la conectividad en las escuelas del interior, entre otras cuestiones.
“Se está borrando el Estado nacional en el interior”, reflexionó. En tal sentido, advirtió que como hace cien años, solamente se está mirando al centro – al puerto – y el mensaje al interior es “que se arreglen como puedan”.
Si no fuera ya dramático quedarse sin trabajo, Stola lamentó la metodología que emplea Casa Rosada para arrasar con el empleo público. “Se burlan, hacen propaganda de la crueldad porque con eso van metiendo miedo y haciendo que los compañeros quieran quedarse callados y no digan nada para no correr el riesgo de perder el trabajo”, expuso.
A algunos se les avisan por WhatsApp, a otros por e-mail y, en el peor de los casos, al llegar a sus puestos de trabajo se les avisa la desvinculación. “Es con absoluta informalidad, acompañado de toda esta crueldad de la que estamos siendo víctimas”, concluyó.
Te puede interesar
Habilitaron la obra de hormigonado en la calle Corrientes
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.
Asistieron a las trece familias de Tartagal que fueron afectadas por las intensas lluvias
El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.
Sáenz anunció que Provincia financiará parte del trabajo en RN 51 para avanzar con el Corredor Bioceánico
La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.
Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
Denuncian “persecución sindical” a docentes en Salta
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.
Continúa la alerta amarilla por tormentas en Salta
La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.