Ley Bases: Outes defendió el apoyo de Salta, “ponerle trabas a Milei, no es conveniente”
El legislador nacional, además, ponderó la postura del gobernador Gustavo Sáenz en defensa de los intereses de los salteños.
Aprobada la Ley Bases, la posición de Salta ha quedado expuesta a los planteos de una posible coalición con el gobierno nacional de Javier Milei. Al respecto, el diputado nacional por Salta de Innovación Federal, Pablo Outes señaló que el bloque que integra apuesta por la “concertación y el acuerdo”. Asimismo, remarcó la valía del diálogo para lograr un complejo conjunto de leyes que fue aprobado sin perjudicar la gobernabilidad del gobierno central y los provinciales.
“Terminó de manera satisfactoria, consideramos que se hicieron modificaciones, se eliminaron artículos, pero también teníamos la convicción de que a Milei no lo podíamos dejar con la palabra en la boca”, manifestó el legislador en su paso por Día de Miércoles con Mónica Abilés. “La ley había que aprobarla con modificaciones como lo hicimos”, agregó.
Despegándose de la posición de sus pares, cuyos gobernadores con raigambre peronista no tenían otra opción que seguir los lineamientos de Unión por la Patria, Outes explicó que la mirada del gobernador Gustavo Sáenz es “pararse mirando a la Nación sobre una posición provincial con fuerte defensa de los intereses de la provincia”.
Bajo ese concepto, el legislador de Innovación Federal consideró que en vistas al futuro y las proyecciones de la provincia, “ponerle trabas a Milei – hasta cierto punto – no es conveniente”.
Ante el escenario marcado por la administración liberal, Outes instó a salir de las “posiciones ideológicas extremas” para apostar a un crecimiento en serio en la provincia, “porque si no vamos a terminar como otros gobiernos que hicieron asistencia, y me resisto”, advirtió.
Siguiendo con su análisis sobre las expectativas para Salta, el diputado nacional Pablo Outes dijo que se le dificulta avistar un futuro si no se realizan inversiones en formación, en los sectores productivos y no hay generación de empleo.
En sus expresiones, consideró necesario “achicar el Estado”, hacer la transferencia de recursos al sector privado y, de una vez por todas, salir del “corset” de la administración pública.
Al auge de la minería, Outes estimó importante seguir apoyando a la ganadería, la agricultura, el turismo, la industria y las tecnologías, “seguramente la gente se va a trasladar del Estado al sector privado”, dijo, y añadió que ello será posible con políticas públicas que, a su juicio, desafiarán al gobierno provincial para “hacer efectivos esos anhelos y elevar el nivel de formación y de empleo”, completó.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.