Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
En uno de sus gestos de diferenciación con los gobiernos kirchneristas, el presidente Javier Milei había restaurado el desfile militar tradicional del 9 de julio. En su primer año de gestión desplegó en la avenida Del Libertador, en la ciudad de Buenos Aires, a más de seis mil efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, aviones militares y vehículos de combate, además de una columna de excombatientes de la guerra de Malvinas. Incluso, en el momento más viral del día, Milei se subió a un tanque junto a su vice Victoria Villarruel. Hoy esa foto parece imposible.
Más allá de los desencuentros entre Milei y Villarruel, las razones de la suspensión del desfile se deberían a los altos costos que no ayudarían para mantener el tan mentado superávit fiscal, según publicó Noticias Argentinas. De todas maneras, sorprende la decisión por los continuos gestos de reivindicación de las Fuerzas Armadas por parte de la gestión libertaria.
El año pasado se gastó en el desfile más de 720 millones de pesos. Si se actualiza por inflación, este año implicarían alrededor de $1.000 millones.
La alternativa sería un viaje a la provincia de Tucumán, sede del congreso que declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata del Reino de España, donde participaría del tedeum por la fecha patria.
Ámbito
Te puede interesar
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.