Argentina03/07/2024

Durante la gestión de Javier Milei se emitieron más pesos que en el primer semestre de 2023

La base monetaria creció aproximadamente un 100% en los primeros seis meses del año, en contraste con el incremento del 13% registrado en el mismo periodo del año pasado.

En 2023, la base monetaria creció en apenas $0,7 billones durante el primer semestre, mientras que en 2024, este crecimiento se disparó a $8,9 billones. Además, ajustando por inflación, la base monetaria en términos reales creció un 5% en 2024, comparado con una contracción del 25% en 2023, según expertos. 

Roberto Cachanosky, un reconocido economista, explicó que "en el primer semestre del 2023 la expansión monetaria simple, sin pasivos remunerados, aumentó un 13%. En cambio, en el primer semestre de este año, la suba fue del 110%. Esto indica una emisión monetaria masiva que ha contribuido a la devaluación del peso y al aumento de los precios", dijo. 

Los diez puntos del Pacto de Mayo que Milei convocó a firmar en Tucumán

A pesar de las promesas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del titular del Banco Central, Santiago Bausili, de implementar un plan de "emisión cero", la realidad económica contó otra historia. Las estrategias adoptadas para mantener el superávit y reducir los pasivos remunerados del BCRA, como la transformación de los pases en LECAP y otros títulos, no lograron frenar la emisión monetaria.

El analista financiero Christian Buteler también, en esa dirección sostuvo que la base monetaria, incluyendo los pesos en poder del público y los depósitos bancarios, creció un 95% en comparación con el año pasado, a pesar de que el crecimiento económico no lo justifica.

La expansión monetaria también influyó en la brecha cambiaria y la inflación, que si bien mostró una tendencia a la baja desde enero, sigue generando preocupación.

Aldo Abram, otro economista destacado, advirtió que "las últimas bajas de la tasa nominal de interés del BCRA incentivaron la salida de ahorros domésticos y la baja de la demanda de pesos, lo que obligó a una fuerte emisión para pagar los pases cancelados, devaluando aún más el peso".

Con información de Infobae 

Te puede interesar

Crisis industrial: Whirlpool despide a 200 trabajadores y clausura su planta de Pilar

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Aeroparque paralizado por una valija sin dueño: más de una hora de demoras

Un equipaje abandonado en la zona de preembarque obligó a evacuar los mostradores 20 al 40 y activar el protocolo de emergencia, generando filas y retrasos en plena mañana.

Yerbateros suspenden zafra de verano en rechazo a desregulación de Milei

Más de un centenar de productores yerbateros en Misiones anunciaron la suspensión de la zafra de verano, prevista para diciembre, en rechazo a la desregulación del mercado impuesta por el DNU del presidente Javier Milei.

Black Friday 2025 en Argentina: fechas y descuentos

El Black Friday 2025 en Argentina se llevará a cabo durante cuatro días, desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

Importaciones "Puerta a Puerta" se cuadriplican en 2025 y siguen creciendo

Este extraordinario salto se debe a la apertura comercial impulsada por el Gobierno y está liderado por las plataformas chinas Temu y Shein.

Habilitan el primer vuelo regular entre Shanghái y Buenos Aires

Con el aval legal definitivo, China Eastern inaugura la ruta directa más larga del mundo, uniendo ambos países vía Auckland con un servicio de 25 horas y media.